
La cicatriz resultante de una cirugía es importante tanto para el médico como para el paciente.
La estética final de una cirugía siempre debe ser considerada en toda cirugía, pues las distintas formas de abordaje quirúrgico al momento de colocar una prótesis, producen efectos estéticos diferentes, que deben ser considerados por el paciente antes de colocarse un implante peniano.
Además, el lugar (léase incisión de abordaje) por donde se coloca el implante, ofrece algunas ventajas técnicas para su colocación, afecta los tiempos operatorio y de recuperación, y los costes.
Dos son las técnicas quirúrgicas para la colocación de implantes penianos más utilizadas en nuestro medio: el abordaje infrapúbico y el abordaje penoescrotal.
ABORDAJE INFRAPUBICO

Ventajas técnicas
- Técnica novedosa
- Mínima incisión, entre 2 a 3 centímetros
- No es necesario el uso de sonda ni de aditamentos especiales para la colocación del implante
- Menor tiempo operatorio, de 30 a 60 minutos.
- Mínima manipulación escrotal que disminuye los riesgos de infección
- Fácil curación
- Mejor estética final
- Curva de aprendizaje rápida
ABORDAJE PENOESCROTAL

Ventajas técnicas
- Técnica más difundida en el medio
- Cicatriz en el vientre del pene, entre 4 a 8 centímetros
- Necesita uso de sonda y aditamentos especiales para la colocación del implante
- Mayor tiempo operatorio, de 2 a 3 horas.
- Existe manipulación del escroto
- Curación más trabajosa
- Menor estética final
- Curva de aprendizaje más lenta

Ambas técnicas gozan de adeptos en nuestro medio, siendo la técnica infrapúbica la más reciente utilizada en el Perú, siendo los doctores Luis y Fernando Susaníbar los impulsores de dicha técnica.