
La incapacidad de obtener un embarazo que finalice con un nacido vivo después de un año de relaciones se define como infertilidad. Se calcula que alrededor de un 15% de parejas están afectadas por este problema y la causa masculina es el motivo de ello en un 40% de los casos.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Debe saber usted que la fertilidad masculina es un proceso complejo y que no siempre se llega a determinar la causa en la pareja. Existen algunas condiciones que debe tener todo varón para que sea fértil.
Tener un esperma saludable.
El varón debe tener sus órganos reproductores de tamaño y consistencia normales, y funcionalmente adecuados. Por lo menos uno de los testículos debe funcionar correctamente, además el organismo debe, producir testosterona y otras hormonas en calidad y cantidad suficientes, para tener y mantener una producción de semen adecuada.
La vía de transporte del semen debe estar libre.
Una vez que se producen los espermatozoides en los testículos, pasan al eídídimo donde maduran, para posteriormente salir a través de los conductos deferentes y mezclarse con el contenido de las vesísulas seminales y la próstata: todo ello forma lo que conocemos como semen. Esta compleja vía debe estar permeablepara asegurar la llegada de los espermatozoides al exterior.
Debe haber suficiente cantidad de esperma en el semen.
Si la cantidad de esperma en el semen (recuento de esperma) es baja, se reducen las probabilidades de que un espermatozoide fertilice el óvulo de tu pareja. Un recuento bajo de esperma es menor que 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen o menos que 39 millones por eyaculación.
El esperma debe ser funcional y poder moverse.
Si la motilidad (la velocidad cómo se mueven los espermatozoides) o la función de los espermatozoides es anormal, es posible que no alcance al, ni penetre el óvulo de tu pareja.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Causas
Existen muchas enfermedades médicas que podrían ocasionar infertilidad en el varón, según la prestigiosa Clínica Mayo, resumimos las siguientes:
- Varicocele. Es una hinchazón de las venas que drenan el testículo. Es la causa reversible más frecuente de la infertilidad masculina. Aunque se desconoce el motivo exacto por el que los varicoceles causan infertilidad, puede estar relacionado con el flujo sanguíneo anormal. Los varicoceles reducen la cantidad y la calidad del esperma.
- Infección. Algunas infecciones pueden interferir en la producción o en la salud de los espermatozoides, o provocar cicatrices que bloquean su paso. Estas incluyen la inflamación del epidídimo (epididimitis) o de los testículos (orquitis), y algunas infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o VIH. Aunque algunas infecciones pueden provocar daño testicular permanente, es más frecuente que se puedan recuperar los espermatozoides.
- Problemas de eyaculación. La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen entra en la vejiga durante el orgasmo en lugar de emerger por la punta del pene. Diversos trastornos de salud pueden ocasionar eyaculación retrógrada, entre ellos, diabetes, lesiones espinales, medicamentos y cirugía de vejiga, próstata o uretra.
- Anticuerpos que atacan los espermatozoides. Los anticuerpos antiespermatozoides son células del sistema inmunitario que identifican de forma errónea a los espermatozoides como invasores dañinos e intentan eliminarlos.
- Tumores. El cáncer y los tumores no malignos pueden afectar directamente los órganos genitales masculinos a través de las glándulas que liberan hormonas asociadas con la reproducción, como la glándula pituitaria, o por causas desconocidas. En algunos casos, la cirugía, la radiación o la quimioterapia para tratar tumores pueden afectar la fertilidad masculina.
- Testículos no descendidos. En algunos hombres, un testículo o ambos no descienden desde el abdomen hasta el saco que normalmente contiene los testículos (escroto) durante el desarrollo fetal. La disminución de la fertilidad es más probable en los hombres que tuvieron esta afección.
- Desequilibrios hormonales. La infertilidad puede deberse a trastornos de los testículos o a una anomalía que afecta los sistemas hormonales, como el hipotálamo, la glándula hipófisis y las glándulas suprarrenales y tiroides. Los niveles bajos de testosterona (hipogonadismo masculino) y otros problemas hormonales tienen diversas causas subyacentes.
- Defectos de los túbulos que transportan los espermatozoides. Los espermatozoides son transportados por varios conductos diferentes. Estos pueden bloquearse debido a diversas causas, por ejemplo, una lesión inadvertida durante una cirugía, infecciones previas, un traumatismo o desarrollo anormal, como fibrosis quística o trastornos hereditarios similares.La obstrucción puede ocurrir en cualquier nivel: dentro del testículo, en los conductos que lo drenan, en el epidídimo, en los conductos deferentes, cerca de los conductos eyaculadores o en la uretra.
- Defectos cromosómicos. Los trastornos hereditarios, como el síndrome de Klinefelter, en el que un hombre nace con dos cromosomas X y un cromosoma Y (en lugar de uno X y uno Y), causan el desarrollo anormal de los órganos genitales masculinos. Otros síndromes genéticos asociados con la infertilidad son la fibrosis quística y el síndrome de Kallmann.
- Problemas con las relaciones sexuales. Estos incluyen problemas para conservar o mantener una erección suficiente para el acto sexual (disfunción eréctil), eyaculación precoz, relaciones sexuales dolorosas, anomalías anatómicas, como tener una abertura de la uretra debajo del pene (hipospadias), o problemas psicológicos o en las relaciones que interfieren en las relaciones sexuales.
- Enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo ocasionado por la sensibilidad a una proteína que se encuentra en el gluten. Esta afección puede contribuir a la infertilidad masculina. La fertilidad puede mejorar después de implementar una dieta sin gluten.
- Ciertos medicamentos. La terapia para reemplazo de la testosterona, el uso de esteroides anabólicos a largo plazo, los medicamentos oncológicos (quimioterapia), algunos medicamentos para las úlceras, algunos medicamentos para la artritis y otros medicamentos pueden afectar la producción de espermatozoides y disminuir la fertilidad masculina.
- Cirugías previas. Determinadas cirugías pueden evitar que tengas espermatozoides en la eyaculación, entre ellas, la vasectomía, cirugías del escroto o de los testículos, cirugías de la próstata y cirugías abdominales mayores realizadas para tipos de cáncer testicular y del recto, entre otras.
Si tienes problemas de infertilidad, es momento de llamarnos.