
La vejiga hiperactiva, también llamada OAB (por sus siglas en inglés), provoca una necesidad repentina y frecuente de orinar que puede ser difícil de controlar. Es posible que usted sienta necesidad de orinar muchas veces durante el día y la noche, y también pueda notar una pérdida no intencional de orina (incontinencia de urgencia). Existen una serie de medidas terapéuticas que buscan mejorar los síntomas que comentamos a continuación.
Terapia de comportamiento. Con un alto grado de recomendación para el tratamiento inicial y de mantenimiento en pacientes con necesidad de ir al baño frecuentemente. Utiliza una combinación de: ejercicios de fortalecimiento muscular, técnicas manuales, retroalimentación biológica, electroestimulqción y modificación de hábitos urinarios (uroterapia).
Tratamiento con medicinas. Los medicamentos que relajan la vejiga pueden ser útiles para aliviar los síntomas de vejiga hiperactiva y reducir los episodios de incontinencia urinaria por urgencia. Existen solamente 6 a disposición y su selección depende de cada caso en particular. A ellas puede sumarse el uso de hormonas tópicas que pueden ayudar a fortalecer los músculos y tejidos de la uretra y el área vaginal.
Inyección vesical. Útil en casos resistentes o severos de hiperactividad.
Estimulación del nervio tibial.
Uno de los tratamientos más utilizados en el cual se coloca una fina aguja cerca del tobillo para enviar estimulación eléctrica desde el nervio tibial hacia la columna vertebral, buscando estimular los nervios que controlan la vejiga.
Estimulación nerviosa sacra. Busca regular los impulsos nerviosos que van hacia la vejiga puede mejorar los síntomas de vejiga hiperactiva. Es necesaria la implantación de un adminículo en la espalda.
Cirugía. Reservada solo en casos muy severos de enfermedad, felizmente no es muy necesaria. Supone dos técnicas: ampliación de la capacidad vesical y retiro de la vejiga.
Terapia psicológica. El componente psicológico de toda enfermedad crónica debe ser abordado de manera multidisciplinaria y es menester del psicólogo buscar el equilibrio entre el dolor físico y mental, manejando adecuadamente te la ansiedad, estes y preocupación excesiva en esta enfermedad.