
El diagnóstico del cáncer de riñón implica una serie de pruebas y exámenes que permiten determinar la presencia de células cancerosas en los riñones. Estos son los pasos típicos del diagnóstico:
- Examen físico y antecedentes médicos: el médico realizará un examen físico completo y preguntará sobre los antecedentes médicos y familiares del paciente.
- Análisis de sangre y orina: se pueden realizar pruebas de sangre y orina para detectar sustancias anormales que podrían indicar la presencia de un tumor renal.
- Imágenes médicas: se pueden utilizar diferentes técnicas de imagen, como la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) y la ecografía, para obtener imágenes detalladas de los riñones y detectar cualquier tumor.
- Biopsia: si se sospecha la presencia de un tumor, se puede realizar una biopsia, que implica la toma de una muestra de tejido del riñón para analizarlo en el laboratorio.
- Estadificación: una vez que se ha diagnosticado el cáncer de riñón, se realiza una estadificación para determinar el tamaño del tumor, si se ha diseminado a otros órganos y tejidos, y en qué etapa se encuentra.
Es importante recordar que el diagnóstico del cáncer de riñón debe ser realizado por un médico especializado en el tratamiento de enfermedades renales y oncológicas.
Si presentas sangre en la orina, puede deberse a un cáncer. Llámanos..!
*** Informes ***
☎️ (01)332-4009
📲 989 662 887
Urologia Peruana Dr. Susaníbar, Urólogos de Familia.