Los quistes simples de epidídimo son motivo de consulta frecuente en nuestra práctica diaria. Muchos pacientes acuden a nuestro consultorio para preguntarnos sobre sus implicancias y su relación con el cáncer testicular. Felizmente la gran mayoría de estos quistes son de origen benigno y no deben preocupar en demasía a quienes los portan. Quiste deSigue leyendo «Quistes de epidídimo»
Archivo de categoría: Consulta
Prótesis de pene. ¿Por que Operarse con Nosotros?
DISFUNCION ERECTIL La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad persistente o recurrente del hombre para obtener y mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria. La prevalencia de la disfunción eréctil aumenta con la edad y puede ser debida a alteraciones neurológicas, vasculares o psicógena. Una vez diagnosticada esta entidad clínicaSigue leyendo «Prótesis de pene. ¿Por que Operarse con Nosotros?»
Cáncer de Vejiga. Histología 3. MU. Capítulo 2. Sección 3
CANCER DE VEJIGA HISTOLOGIA 3 Artículo Especializado. MU NEOPLASIA VESICAL INFILTRANTE La mayoría de los carcinomas infiltrantes son de alto grado y sulen tener una reacción desmoplástica en el estroma circundante. Es además característico una retracción de los nidos tumorales que no debemos confundir con invasión vascular–linfática. La Neoplasia Vesical Invasiva tiene un asiento biológicoSigue leyendo «Cáncer de Vejiga. Histología 3. MU. Capítulo 2. Sección 3»
ITU. CONCEPTOS. MU. Capítulo 3.
INFECCION TRACTO URINARIO. CAPÍTULO 3. MU ITU. CONCEPTOS. MU Definiciones Infección del tracto urinario (ITU) se define como la respuesta inflamatoria del urotelio a la invasión bacteriana. La ITU debido a otros organismos es menos común y no es motivo de este artículo. La respuesta inflamatoria provoca una constelación amplia de síntomas clínicos. La infecciónSigue leyendo «ITU. CONCEPTOS. MU. Capítulo 3.»
ITU. Factores Predisponentes. MU. Capítulo 2.
FACTORES PREDISPONENTES DE INFECCIÓN URINARIA. MU La principal vía de diseminación de una infección urinaria es la vía ascendente, es decir, el ascenso progresivo de gérmenes desde la colonización inicial en la uretra distal hacia zonas más altas del aparato urinario. A continuación detallamos algunos de los factores más importantes para que una colonización porSigue leyendo «ITU. Factores Predisponentes. MU. Capítulo 2.»
Cáncer y Sexualidad. Promoción de Salud.
CANCER Y SEXUALIDAD MEDICINA SEXUAL LA SEXUALIDAD Y EL PACIENTE ONCOLOGICO <!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"MS 明朝"; mso-font-charset:78; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1791491579 18 0 131231 0;} @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;} @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5Sigue leyendo «Cáncer y Sexualidad. Promoción de Salud.»
Enbriología del Aparato Genito Urinario. Sección 6. MU
EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO. Sección 6 Artículo especializado. MU DESCENSO GONADAL En el tercer mes del desarrollo las gónadas han descendido, siempre retroperitoneales o subperitoneales, hasta el piso pelviano. Si son ovarios, quedarán allí casi horizontales y el polo caudal será ahora medial. Si son testículos: 1) el peritoneo antero caudal emite a cada ladoSigue leyendo «Enbriología del Aparato Genito Urinario. Sección 6. MU»