El mejor tratamiento para los cálculos urinarios actualmente es la litotripsia, y es necesario conocer algunos aspectos del diagnóstico para poder entender esta valiosa arma que tenemos los urólogos para resolver los molestos cólicos renales.
Como se puede apreciar en el cálculo de la derecha, las ondas de choque al impactar sobre el repetidamente producen su fragmentación. Una vez fragmentado, el cálculo se eliminará a través de la orina, de manera natural.
Las ondas de choque en el tratamiento de los cálculos
La sintomatología producida por los cálculos urinarios suele ser diversa, yendo desde un leve dolor abdominal hasta el denominado cólico renal, en algunas ocasiones acompañado de sangrado de orina y de síntomas vegetativos, como las náuseas y vómitos.
Para fines diagnósticos además del examen clínico minucioso debemos considerar
Examen de orina
Ecografía renal y vesical
Rayos equis siple de abdomen
Urografía excretora
Urografía tomográfica (UROTEM)
Cistoscopia
Ureteroscopia
Gamagrafía renal
Examen de orina
Un examen de orina patológico indicativo de enfermedad litiásica mostrará la presencia de sangre, cristales provenientes del cálculo, y en algunos casos infección.
Ecografía renal – vesical
Junto con el examen de orina, son los dos métodos menos invasivos y molestos para el paciente. Luego de aplicar un gel especial en el abdomen y en la región costovertebral, se porcede a examinar mediante un aparato denominado transductor, el interior del organismo, en busca de claras señales de cálculos. Esto se traduce en imágenes refrigentes con sombra acustica posterior.
Podemos así obtener datos sobre el tamaño, número y localización de los cálculos, así como también la presencia de dilataciones de las vías urinarias.
Las dimensiones de los riñones, de la vejiga y de la próstata también son verificadas, siendo cuidadosos en el diagnóstico de tumores concomitantes.
Rayos equis simple de abdomen
Es un examen complementario a la ecografía, permite evaluar la presencia de cálculos y su posición en las vías urinarias. Junto con la ecografía se convierten en los valuartes del diagnóstico de cálculos en hospitales donde no se cuenta con UROTEM
Urografía excretora
Es una técnica radiológica antigua de gran valor. Permite la evaluación de la anatomía de las vías urinarias, así como también de su funcionamiento. Para este examen es necesaria la utilización de sustancia de contraste, por lo que puede estar contraindicado en algunos pacientes.
Urografía tomográfica
Es el examen por excelencia para el diagnóstico de litiasis urinaria. Como el anterior, es necesaria la utilización de contraste, aunque puede ser ralizado sin el mismo, a expensas de disminuir su capacidad diagnóstica.
La ventaja de este examen es que puede reconstruir digitalmente la anatomía de la vía urinaria, y adicionalmente darnos información valiosa sobre la rigidez del cálculo (denominadas Unidades Hounsfield), para determinar de esta manera la correcta forma de tratarlo.
Cistoscopia
Es un examen obligado cuando se trata de evaluar cálculos en la vejiga, ya que permite su visualización dirtecta. Adicionalmente posibilita al urólogo, la visión de tumores sospechosos.
Ureteroscopia
Mediante el uso de un aparato especialmente diseñado, el ureteroscopio, es factible visualizar las vias urinarias superiores, y en algunos casos, de contar con un ureteroscopio flexible, es posible incluso visualizar la anatomía renal. Su uso en combinación con los litotriptores, permite el tratamiento inmediato del cálculo.
Gammagrafía renal
Es un examen utilizado para evaluar la función renal, generalmente utilizado cuando se sospecha de un serio deterioro de la función renal, y en los niños para objetivar secuelas infecciosas renales.
Tratamiento
Si bien para efectos terapéuticos existen diferentes tipos de tratamientos para los cálculos renales, cada uno de los cuales supone gran experiencia por parte del urólogo, la litotripsia extracorpórea por ondas de choque es el más recomendado a nivel mundial.
¿Qué es la Litotripsia extracorpórea por ondas de choque? La litotripsia es una técnica de fragmentación de cálculos, mediante la cual se utilizan equipos generadores de ondas de choque las cuales van a producir la fragmentacón instantánea del cálculo urinario.
¿Cómo se realiza la litotricia? Para este procedimiento es necesaria la utilización de un aparato denominado litotriptor, el cual emite las ondas de choque las cuales de concentran en el cálculo, fragmentándolo. Para la localización tridimensional de la litiasis utilizamos un intensificador de imágenes (arco en C), el cual ubicará el cálculo en el interior del organismo, permitiendo concentrar las ondas sólo en el cálculo, evitando de esta manera las lesiones aorganos adyacentes al cálculo. Es el método de tratamiento de cálculo mas utilizado a nivel mundial.
¿A quienes se recomienda la litoripsia intracorporea por ondas de choque? Se utiliza en teoría para cualquier tipo de cálculo, sin embargo nosotros la recomendamos para algunos casos específicos.
Litiasis renal menor a 20 milímetros, pero mayor a 5 milímetros
Litiasis ureteral, a nivel del uréter superior o medio
Litiasis en niños
En combinación con la nefrolitotomía percutánea, la conocida técnica sandwich
¿Cómo se realiza la litotripsia extracorpórea por ondas de choque? Luego de la evaluación preliminar, el paciente es ubicado en el equipo litotripsor. El médico procederá a localizar el cálculo mediante fluoroscopia.Una vez determinada con exactitud el cálculo, se procede a fragmentar el cálculo.
¿Cuales son los beneficios de la litorripsia extracorpórea por ondas de choque?
Es un procedimiento ambulatorio
Tiene una duración de 45 a 60 minutos.
Es indoloro
No produce cicatrices ni secuelas
Es seguro
Es muy eficaz
Permite la eliminación de los cálculos de manera natural
Evita las cirugías
Les dejamos un vídeo editado sobre cómo se realiza la litotricia
En UROLOGIA PERUANA contamos con equipos de última generación para la realización de la litotripsia extracorpórea e intracorpórea. No dude en visitarnos…! Somos Urología Peruana Especialistas con Certificación Internacional Av. Brasil 935-B. Jesús María. Tel: 332-4009 Av. Las Nazarenas 695. Of. 202. Surco. Tel: 783-4200
El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.
Ver más entradas