Muchos varones son diagnosticados diariamente de prostatitis crónica, y la gran mayoria de las veces el diagnóstico no es el correcto. resolviendo un sencillo cuestionario Usted podrá saber si está frente a esta enfermedad.
La prostatitis es la inflamación de la glándula prostática.
Cuestionario de Síntomas de Prostatitis
En el presente artículo les compartimos un cuestionario que utilizamos en Urología Peruana para la evaluación de la prostatitis.
El cuestionario consta de tres subescalas que hablan respectivamente del dolor, síntomas de problemas urinariosy calidad de vida. Tras su aplicación y estudio en varios países, se observa que son los síntomas relacionados con el dolor los que más afectan a la calidad de vida.
Este cuestionario de denomina National Institute of health, Chronic Prostatitis Symptom Index ( NIH- CPSI) y en varias revisiones se demuestra su validez y fiabilidad tanto de cada subescala como del resultado global, el cuestionario evalúa todos los aspectos de la enferedad.
Resuélvalo, obtenga u puntaje y saque sus propias conclusiones
TEST INTERNACINAL DE SINTOMAS DE PROSTATITIS
Dolor o molestia
1. Durante la semana pasada, ¿ha tenido usted dolor o molestia en las partes del cuerpo siguientes?
- En el área entre el recto y los testículos (perineo)……SI (1) …….NO (0)
- En los testículos…………………………………….……SI (1) …….NO (0)
- En la punta del pene (dolor o molestia no relacionados con orinar)………. SI (1) …….NO (0)
- Debajo de la cintura, en el área del pubis o de la vejiga……………………. SI (1) …….NO (0)
2. Durante la semana pasada, ¿ha tenido usted…
- Dolor o ardor al orinar? ……..………………………SI (1) …….NO (0)
- Dolor o molestia durante o después del orgasmo (eyaculación)?……………………………………………….. SI (1) …….NO (0)
3. Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia ha tenido usted dolor o molestia en alguna de las partes de su cuerpo indicadas arriba en la primera pregunta?
- Nunca (0)
- Pocas veces (1)
- Algunas veces (2)
- Muchas veces (3)
- Casi siempre (4)
- Siempre (5)
4. ¿Qué número describe mejor el nivel PROMEDIO de dolor o molestia, en los días que lo tuvo, durante la semana pasada? (Los números de menor a mayor que aparecen abajo sirven para indicar que el dolor va de débil a fuerte.)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sin Dolor tan fuerte
dolor como usted se pueda
imaginar
Micción
5. Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia ha tenido usted la sensación de que no se le vació completamente la vejiga al terminar de orinar?
- Ni una vez ( 0)
- Menos de 1 de cada 5 veces (1)
- Menos de la mitad de las veces(2)
- Más o menos la mitad de las veces (3)
- Más de la mitad de las veces (4)
- Casi siempre (5)
6. Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia tuvo usted que volver a orinar menos de dos horas después de haber orinado?
- Ni una vez (0)
- Menos de 1 de cada 5 veces (1)
- Menos de la mitad de las veces (2)
- Más o menos la mitad de las veces (3)
- Más de la mitad de las veces (4)
- Casi siempre (5)
Efecto de los síntomas:
7. Durante la semana pasada, ¿cuánto han impedido sus síntomas que usted hiciera las cosas que habitualmente hace?
- Nada (0)
- Sólo un poco (1)
- Algo (2)
- Mucho (3)
8. ¿Cuánto pensó en sus síntomas durante la semana pasada?
- Nada (0)
- Sólo un poco (1)
- Algo (2)
- Mucho (3)
Calidad de vida:
9. ¿Cómo se sentiría si tuviera que pasar el resto de su vida con síntomas iguales a los que ha tenido durante la semana pasada?
- Encantado (0)
- Complacido (1)
- En general satisfecho (2)
- Con sentimientos contrarios, confundido (Igualmente satisfecho e insatisfecho) (3)
- En general insatisfecho. (4)
- Descontento (5)
- Muy mal (6)
Una vez resuelto el cuestionario, la puntuación final se logra sumando los puntos totales de las diferentes subescalas:
Dolor: Total de las preguntas 1a, 1b, 1c, 1d, 2a, 2b, 3 y 4 =
Síntomas urinarios: Total de las preguntas 5 y 6 =
Efecto sobre la calidad de vida: Total de las preguntas 7, 8 y 9 =
En cuanto a la interpretación de resultados, cuanto más alta sea la puntuación más severidad del problema.
Gradúan el ítem del dolor: en leve ( 0 a 7), moderado ( 8 a 13) y severo (14 a 21)
Será recomendable cuanto antes consultar a profesionales especialistas en el suelo pélvico como urólogos y fisioterapeutas expertos en urología, ya que cuanto más tiempo llevamos con un problema es posible que el camino hacia alcanzar la mejoría sea más largo.
Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual