La curvatura peniana adquirida es conocida como la enfermedad de La Peyronie y se estima que es padecida por el 5% de los hombres. Se trata básicamente de una torsión anormal (y dolorosa) del pene en el momento de la erección, y que puede muchas veces implicar disfunción eréctil.
La denominada enfermedad de La Peyronie afecta el cuerpo cavernoso del órgano reproductor, y además de provocar dolor, puede significar una serie de problemas a la hora del acto sexual, entre ellos la disfunción eréctil o hasta la imposibilidad de penetración, según el grado de torcedura.
Hasta el momento las causas de la enfermedad son desconocidas, pero según Auxilium Pharmaceuticals, la cantidad de hombres que padecen este mal en todo el mundo, alcanza al 5%.
El tratamiento de esta enfermedad mediante pastillas e inyectables siempre ha fracasado, siendo la única alternativa la cirugía.
La FDA aprobó hace algunos meses el uso de una sustancia producida por el hongo Clostridium para tratar esta enfermedad.
Dicha sustancia debe aplicarse en la base del pene en 4 dosis, luego de las cuales la curvatura peniana mejora, sino al 100%, sí a una curvatura que mejore la actividad sexual
Nosotros veníamos siguiendo los avances de los estudios que se encontraban en fase III.
Si bien la seguridad y eficacia se comprobó en 832 pacientes, 3 de ellos tuvieron complicaciones severas.
La aplicación del producto amerita un previo entrenamiento por parte del médico.
References:
- CURVATURE DEFORMITY AND SYMPTOM BOTHER IMPROVEMENT OVER TIME IN PATIENTS WITH PEYRONIE’S DISEASE TREATED WITH COLLAGENASE CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM. Christopher McMahon*, St. Leonards, NSW, Australia; Stephen Auerbach, Newport Beach, CA; Genzhou Liu, James Tursi, Malvern, PA; Nigel Jones, Windsor, United Kingdom; Arthur Burnett, Baltimore, MD
- Clinical Efficacy, Safety and Tolerability of Collagenase Clostridium Histolyticum for the Treatment of Peyronie Disease in 2 Large Double-Blind, Randomized, Placebo Controlled Phase 3 Studies Martin Gelbard,*,† Irwin Goldstein,‡ Wayne J. G. Hellstrom,§ Chris G. McMahon,‡ Ted Smith,‡ James Tursi,‡ Nigel Jones,‡ Gregory J. Kaufman‡ andCulley C. Carson
Link asociados:
– Enfermedad de La Peyronie. Definición, Epidemiología y Etiología. Capítulo 1.
– Enfermedad de La Peyronie. Fisiopatología, Presentación y Evaluación. Capítulo 2.
– Enfermedad de la Peyronie. Tratamiento médico, Intraplaca y Mínimamente Invasivo. Capítulo 3.
– Enfermedad de La Peyronie. Tratamiento quirúrgico. Capítulo 4.
– Enfermedad deLa Peyronie y el Extensor de Pene.
Recomendado para Urólogos:
Terapia para Enfermedad de La Peyronie
Prosperidad. Chamartín. Madrid