Muchos pacientes son diagnosticados de prostatitis y reciben diversos tratamientos. Muchas veces esto no consigue aliviar los síntomas y es ahí que en su desesperación procuran la fórmula perfecta, la panacea para su malestar, decidiéndose por ponerse una inyección en la próstata . Conozca más sobre este interesante tema. Este articulo es de gran utilidad…!
- Síntomas urinarios bajos; esto es las molestias para orinar, los ardores, la necesidad de ir al baño por la noche, el goteo terminal. Todos ellos no son síntomas exclusivos de la próstata, por si acaso.
- Síndrome doloroso; el cual puede darse en la zona posterior (lumbar – lumbalgia) o por debajo de los testículos (dolor perineal). La mayoría de las veces este dolor NO es por causa de la próstata, esto según la Asociación Europea de Urología.
- Síntomas y examen clínico; debemos poner énfasis en los dos síndromes arriba mencionados.
- Cuestionario de Prostatitis; que bien puede resolver Usted en el siguiente enlace: Test de Prostatitis
- Realizar la prueba de Stamey (ó Meares Stamey)
- Es un procedimiento que se realiza en el interior de la próstata, por vía perineal o transuretral; esto significa que deberemos llegar a la próstata, a través de la piel o por el pene (uretra)
- La sustancia que se inyecta es una mezcla de antibióticos: gentamicina, fluconazol, levofloxacina, betametasona; antinflamatorios diclofenaco, dexametasona; y otras sustancias
- Puede ser necesaria más de una inyección
- Es un procedimiento muy seguro pero no libre de complicaciones, siendo la mas frecuente el sangrado a la hora de orinar.
- No existe consenso al respecto de su uso
- Se deben realizar estudios previos como la ecografía prostática transrectal, urodinamia, cultivos y PCR para Mycoplasma, Clamidia, gonorrea y HPV previos a la inyección
- La evaluación de los síntomas debe hacerse utilizando alguna herramienta para esta enfermedad como el Escore de Prostatitis, tanto en el pre como en el post y debe hacerse seguimiento del paciente hasta un año después de la aplicación.
- Es un procedimiento que tiene indicaciones específicas y no se realiza de manera rutinaria; la gran mayoría de pacientes con prostatitis crónica NO lo necesitarán: Sólo algunos pacientes debidamente seleccionados se beneficiarán de ello.
- La inyección intraprostática NUNCA debe ser ofrecida como primera alternativa, NUNCA…!
En Urología Peruana tenemos más de 20 años de experiencia utilizando la Inyección Prostática para el tratamiento de la Prostatitis Crónica.
Recuerde que es muy importante su evaluación previa, y no siempre es necesario aplicarsela…!
Llame al 332-4009 y separe una cita.