Madrid Urología
Email: madridurologia@gmail.com
Fijo: (+34) 910 32 73 74
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
INTRODUCCIÓN
![]() |
La Nefrona: unidad funcional del riñón |
![]() |
Zonas de estrechez anatómica según Netter. |
En general, el riesgo de padecer un nuevo cuadro de cólico renouretal tras un primer episodio es de un 50 %. Los casos con alto riesgo de recurrencia son solo el 10 % de los pacientes, en quienes influye principalmente la composición de la litiasis y la severidad de la enfermedad que la produce.
La prevalencia de la litiasis del tracto renal está determinada por factores intrínsecos al individuo y por factores extrínsecos (ambientales). La combinación de ambos tipos de factores a menudo contribuye a un mayor riesgo en la formación de litiasis y la presencia de un cuadro clínico más severo.
FACTORES INTRINSECOS
Edad
La incidencia máxima de piedras ocurre entre las edades de 20 y 50 años.
Sexo Los varones se ven afectados TRES veces más que las mujeres.
Genética
Alrededor del 25% de los pacientes con cálculos renales tienen antecedentes familiares de litiasis
![]() |
UROTAC: Riñón en herradura con Litiasis renal. |
FACTORES EXTRINSECOS (AMBIENTALES)
Ubicación geográfica, el clima, y la estación
Verano
La mayor incidencia de cálculos ureterales se produce durante el verano Generalmente un mes después de la elevación de las temperaturas y presumiblemente debido a la deshidratación que conlleva a la concentración de orina. La orina concentrada tiene un pH inferior fomentando la cistina y la formación de cálculos de ácido úrico.
La exposición a la luz solar también puede aumentar la producción de vitamina D endógena, lo que conlleva a la hipercalciuria.
Consumo de agua
La ingesta baja de líquido (<1.200 ml / día) predispone a la formación de litiasis. La ingesta de agua “dura” (alto contenido de calcio) puede reducir el riesgo de formación de cálculos, por la disminución de oxalato urinario.
![]() |
Color de la orina y nivel de deshidratación. |
Dieta
El consumo excesivo de proteínas animales aumenta el riesgo de litiasis (oxalato urinario alto, pH bajo, citrato urinario bajo). La ingesta elevada de sal causa hipercalciuria (aumento de calcio en la orina).
Ocupación
Las personas con ocupaciones sedentarias son más propensasa a la formación de litiasis que aquellas con trabajos más activos.
Artículos relacionados:
– LEOC. Litotricia extracorporea con ondas de choque. MU
– URS. Ureterorenoscopia flexible más litotricia intracorporea. MU
– NLP. Nefrolitotomía Percutánea. MU
Artículos asociados:
– Litiasis renal. Factores de Riesgo. MU
– Enfermedad litiásica. Grupos de Riesgo y Prevención. MU
– Litiasis urinaria. Pruebas de imágenes. MU
– Microlitiasis renal.
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA PARA LITIASIS.