La Prostatitis Bacteriana Aguda (PBA) se caracteriza por iniciar sus síntomas de manera rápida, y se produce por el edema, irritación e inflamación de la próstata debida a una infección reciente, es muy importante realtar que este tipo de prostatitis es la menos frecuente de todas las prostatitis. La PBA es muy incapacitante pues los síntomas son intensos y se instalan rápidamente, se puede dar en cualquier edad pero es mucho más frecuente en jóvenes.
El tratamiento de este tipo de prostatitis debe hacerse de inmediato, usualmente deberá ser hospitalizado, y frecuentemente el problema será resuelto en pocos días con el antibiótico adecuado.
Que puede producirla?
Existen una serie de bacterias o situaciones que pueden producir este tipo de prostatitis, entre ellas tenemos:
- Infecciones por bacterias intestinales, las cuales viven en los intestinos y al salir por el orificio natural del ano pueden colonizar la piel del individuo y a su vez ingresar a la via urinaria, ascendiendo por esta infectando la próstata.
- Relaciones anales sin protección, el sexo contranatura siempre será un motivo de sospecha ante una infección de prostatitis aguda.
- Infecciones de transmisión sexual, esto se ve sobre todo en jóvenes menores de 35 años, Y se puede sospechar cuando el varón ha tenido actividad sexual reciente, usualmente con una pareja que no es frecuente. Uno de los ejemplos es la prostatitis por clamidia, una bacteria que produce una ITS, y que lamentablemente no es estudiada por los médicos. El hecho de tener varias parejas sexuales aumentará las chances de tener prostatitis crónica. Existe el falso mito de que la prostatitis se transmite a la pareja.
- Tener infecciones de orina o una próstata aumentada de tamaño, cualquier situación que cause estasis de orina es decir que la orina no fluya adecuadamente puede producir infección, y esto se ve en el crecimiento prostático benigno o hiperplasia prostática. Tanto las infecciones como la presencia de una próstata grande van a favorecer la prostatitis aguda.
- Daño a la próstata, cualquier situación que lesione la próstata puede producir infección prostática aguda, siendo tres situaciones las posibles: instrumentación prostática con la citoscopia, biopsia prostática, y cirugía prostática; estas situaciones favorecen la aparición de prostatitis aguda.
- Presencia de catéter o sonda foley, el hecho de tener estos aditamentos puede favorecer para que las infecciones, es decir las bacterias, suban o asciendan utilizando el catéter hacia la próstata; infectándola.
A pesar de que es el tipo de prostatitis menos frecuente, es la que más incómoda de todas las prostatitis.
- Presencia de síntomas intensos, inclusofiebre y malestra general
- Tiempo de síntomas, aparición rápida
- Aislamiento de bacterias
Síntomas
NO URINARIOS
- Fiebre y escalofríos
- Dolor en el pene o en el hueso púbico
- Malestar general
- Dolor durante la eyaculación o después de ella, puede haber sangre en el semen
- Dolor con las deposiciones
Usualmente los síntomas de las enfermedades de la próstata se van a manifestar en la manera cómo orinamos, y por ello un paciente con PBA podrá sentir:
- Tener dificultad para orinar
- Dolor o ardor para orinar, puede sentir incluso quemazón
- Sentir que no vacía completamente la vejiga
- Puede necesitar ir al baño durante la noche interrumpiendo el sueño
- En algunas ocasiones podrá ver sangre en la orina
Diagnóstico
Exámenes de orina
Examen digito rectal, el tacto rectal
Exámenes de sangre
El antígeno prostático especifico – PSAEsta sustancia es una proteína que todos los varones contienen el semen siendo secreta en la eyaculación por la próstata, y por ello es normal que los varones tengan alguna cantidad de
ella en la sangre. La cantidad de PSA que una persona tiene normalmente se llama nivel de PSA.
El nivel del PSA puede elevarse un poco si la persona tiene una inflamación o infección de la próstata, pero puede elevarse mucho si la persona está con cáncer; y de ahí la importancia de realizar esta prueba.
Hisopado uretral
Tratamiento
Como se trata la prostatitis
Existen diversas formas de tratamiento en la prostatitis las cuales pueden ser utilizadas por separado pero usualmente se utilizan en conjunto entre ellas tenemos las siguientes.
Antibióticos
Cuando el urólogo hace el diagnóstico de prostatitis aguda usualmente lo hace en presencia de dos señales fundamentales en el paciente, el dolor de la próstata al tacto rectal y la presencia de fiebre; y debe iniciar el tratamiento inmediatamente. Al ser una enfermedad debilitante usualmente el paciente es ingresado a una clínica hospital donde se le dará el tratamiento antibiótico endovenoso y así se logre remitir el cuadro uno será dado de alta para continuar utilizando antibióticos por unos días o semanas, el tratamiento podrá ser modificado dependiendo de los resultados de los exámenes.
Analgésicos
Éstos medicamentos serán administrados para mejorar el dolor, la fiebre, y los síntomas generales que pueda usted tener debidos a la infección reciente de la próstata, al inicio son administrados por viendo venosa o intramuscular, pero posteriormente se le venderá por vía oral.
Laxantes
En algunos casos será necesario utilizar medicinas laxantes con el fin de ablandar el contenido fecal, ello debido a que muchas veces el estreñimiento puede aumentar los síntomas de la próstata.
Es muy importante destacar que luego de haber sido curado de la próstata titis bacteriana aguda, usted deberá realizar controles esto debido a que si esta enfermedad es mal curada puede perpetuarse transformándose
Seguiremos escribiendo al respecto, próximo capítulo: prostatitis crónica bacteriana