Vacuna contra el cáncer de próstata

CÁNCER DE PRÓSTATA

TRATAMIENTO CON VACUNAS

La vacuna Sipuleucel-T (Provenge) se usa como tratamiento para combatir el cáncer. Contrario a las vacunas tradicionales que refuerzan el sistema inmunitario del cuerpo para ayudar a prevenir infecciones, esta vacuna refuerza el sistema inmunitario para ayudarlo a atacar a las células cancerosas de la próstata.

La vacuna se usa para tratar el cáncer de próstata avanzado que ya no responde a la terapia hormonal inicial, pero que causa pocos o ningún síntoma.

La vacuna se produce específicamente para cada hombre. Para producir esta vacuna, se le extraen los glóbulos blancos (células del sistema inmunitario) de la sangre por varias horas mientras usted está conectado a una máquina especial. Entonces, las células se envían a un laboratorio, donde son expuestas a una proteína de las células cancerosas de la próstata llamada fosfatasa ácida prostática. Luego las células son enviadas de regreso al consultorio médico u hospital, donde se las devuelven mediante una infusión en una vena. Este proceso se repite dos o más veces con 2 semanas de diferencia, de manera que usted reciba tres dosis de células. Estas células ayudan a las otras células del sistema inmunitario a atacar el cáncer de próstata.
La vacuna no ha demostrado que detenga el crecimiento del cáncer de próstata, pero parece ayudar a los hombres a vivir un promedio de varios meses más. Al igual que la terapia hormonal y la quimioterapia, este tipo de tratamiento no ha demostrado curar el cáncer de próstata.
Actualmente se realizan estudios para determinar si esta vacuna puede ayudar a los hombres que tienen cáncer de próstata menos avanzado.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA

Los efectos secundarios de la vacuna suelen ser más leves que los de la terapia hormonal o la quimioterapia. Los efectos secundarios comunes pueden incluir fiebre, escalofríos, cansancio, dolor de espalda y de articulaciones, náuseas y dolores de cabeza. Con más frecuencia, estos efectos comienzan durante las infusiones de las células y no duran más de un par de días. Algunos hombres pueden presentar síntomas más graves, incluyendo problemas para respirar y presión arterial alta, lo que usualmente se alivia después del tratamiento.

#CancerDeProstata
Ref: http://www.cancer.org

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: