En algunos casos el tratamiento del cáncer de vejiga es complejo, requiriéndose el retiro del órgano en su totalidad, con el fin de alcanzar la curación definitiva. Es en estos casos que es necesaria una derivación urinaria, tema que describe a continuación el Dr. Fernando Susaníbar Napurí.
Derivación urinaria en el cáncer de vejiga
Existen fundamentalmente tres tipos de derivación urinaria que son 1) el conducto ileal abocado al exterior, 2) la derivación continente externa o reservorio y 3) la neovejiga de sustitución ortotópica.
Históricamente esta descrita también la Ureterosigmoidostomía, un procedimiento que actualmente ha quedado en desuso dadas sus graves complicaciones hidro electrolíticas.
Esta cirugía fue descrita por Bricker en 1950 y consiste en la anastomosis ureteroenterocutánea, usando un segmento aislado de íleon terminal, anastomosando a su extremo proximal ambos uréteres, y el distal directamente a la piel mediante un estoma, lo que hace necesario una bosa colectora de orina.
Actualmente es una técnica aceptada por lo urólogos y se suele recomendar en pacientes ancianos y con pobre pronóstico oncológico.
Derivación continente externo
Posterior a la incorporación del intestino destubulizado como parte de la derivación urinaria, técnicamente se opto por la realización de un reservorio urinario comunicado al exterior por un estoma al que se incorporaba un mecanismo continente, motivo por el cual, los pacientes requieren auto cateterismos a intervalos paródicos sin necesidad de colectores de orina.
Neo Vejiga
El mejor entendimiento del manejo quirúrgico del intestino e intelectualmente la búsqueda de un procedimiento que no afectara el esquema corporal, propicio el desarrollo de técnicas quirúrgicas para la realización de una vejiga a partir del intestino.
![]() |
Neovejiga de Camey. Esquema gráfico. |
Referencias:
– Guías clínicas de la EAU, NCCN, AUA, ESMO.
– Smith and Tango 18 edición. Texto
– Urological Cancer Management. 2015. Texto
– Handbook of Urology. 2014. Texto
– Oxford Handbook of Urology. 2013. Texto
– WHO 2016.
Autor
Dr. Fernando Susaníbar Napurí.
Dr. Fernando Susaníbar Napurí.
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
email us: madridurologia@gmail.com
Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual