Una vez diagnosticado el cáncer de próstata debemos decidir que tipo de tratamiento utilizar, siendo que en algunos casos, puede no ser necesario tratar el cáncer de manera activa. Líneas abajo le comentamos como.
A continuación les dejamos algunas de las preguntas más frecuentes que los pacientes nos hacen
¿Existe algún riesgo de aplazar el inicio del tratamiento del cáncer?
la posibilidad es pequeña siempre y cuando el paciente haga los exámenes periódicamente.
¿Cuáles son los beneficios de permanecer en vigilancia activa?Los beneficios son evitar los efectos adversos derivados de un tratamiento radical, como incontinencia urinaria y disfunción eréctil, que son raros, pero pueden ocurrir con la prostatectomía radical o la radioterapia.
¿Hay algún estudio que presente el porcentaje de sobrevida de quien opta por ese tratamiento?Los estudios muestran que en aquellos pacientes que no tuvieron progresión de la enfermedad, es decir, alrededor del 70% de los pacientes que se quedaron en vigilancia activa en 15 años, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata fue inferior al 5%.
En el mundo, ¿cuál es el número estimado de pacientes en vigilancia activa?No se tiene el porcentaje de pacientes brasileños que están en vigilancia activa. En los Estados Unidos se estima que están en el protocolo alrededor del 40% de los pacientes con enfermedad de bajo riesgo.
La vigilancia activa ¿se ofrece en los hospitales nacionales?Sí. En diversos servicios de urología nacionales la vigilancia activa se realiza de la misma forma que en los pacientes privados, dependiendo mucho de la adherencia del paciente a ese tratamiento.