Enlace de descarga: https://bit.ly/3wUMSSd
Test de eyaculación precoz
¿Cómo usar este test de eyaculación precoz?
Primero tienes que contestar el primer cuadro. Si en ambas preguntas el resultado es “poco probable”, tal vez el diagnóstico de eyaculación precoz no es el correcto, por lo que habría que explorar otras opciones. En caso de que el resultado sea diferente al anterior, pasa a los cuadros dos y tres. Si la suma de los puntos es menor de 8, el diagnóstico es poco probable. Si la puntuación es mayor de 9, tienes un problema de eyaculación precoz
Algunos conceptos que debemos conocer para utilizar el presente cuestionario.
Tiempo de coito (IELT)
Uno de los valores más importantes para definir la presencia de eyaculación precoz es sin duda el tiempo de coito.
Por eso el IELT (Intravaginal Ejaculatorio Latency Time) es un dato obligatorio que hay que recoger, y además nos permite monitorizar la evolución del tratamiento.
Tres factores más: estímulo, control, stress
Los otros tres factores que tenemos que tener en cuenta son la estimulación necesaria para eyacular, el control sobre el momento del orgasmo y el stress o la insatisfacción que eso pueda producir.
Referencias: https://vigora.clinic/test-de-eyaculacion-precoz
Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos
Consultas: 511 3324009 / Móvil: (+51)989662887
Av. Brasil 935. J. María. www.urologiaperuana.com