Las conocidas pápulas perladas que algunos varones tienen en la corona del glande fueron descritas por primera vez por el Dr. Edward Tyson en 1694 calificándolas como glándulas y relacionándolas con la producción del esmegma, pero como veremos líneas abajo, no son glándulas y el esmegma no es un secreción.

Tienen varios nombres
Los sinónimos más utilizados para éstas excresencias o protusiones de tejido epitelial son glándulas de Tyson o pápulas perladas; sin embargo tienen muchos otros más como: papillomatosis corona penis, corona capillitii, hirsuties coronae glandis, papillae coronis glandis, and hirsutoid papillomas.
¿Cómo son?
Se ubican en la corona del pene, (véase ilustración) y también en el surco adyacente, a menudo se ven como un círculo incompleto de excrecencias papilomatosas de color piel, blancas o rosadas. Suelen ser pápulas hemiesféricas, aunque pueden tener forma acuminada o cilíndrica, tienden a tener un tamaño bastante uniforme y no más de 3 mm de diámetro. Están dispuestas entre 1 a 5 filas y son más abundantes en el borde coronal dorsal, a menudo convergiendo en una sola fila en los márgenes laterales, y desapareciendo hacia el frenillo. Ocasionalmente las pápulas se ven en el frenillo, a veces incluso en ausencia de afectación coronal. Es raro que se ubiquen en todo el glande.

Quienes las tienen
Tienen diferentes características epidemiológicas según el autor consultado colocan la prevalencia entre 14 a 48% en menores de 25 años, dicha prevalencia baja a 11% a partir de los 50 años de edad.
En niños prácticamente son inexistentes apareciendo con la pubertad y manteniéndose durante la adultez temprana, lo que explicaría un estímulo hormonal en la pubertad para su crecimiento. A medida que pasan los años pueden atrofiarse. Son menos frecuentes en circuncidados, no existiendo en las mujeres.
¡No son glándulas!
A pesar de la costumbre de uso de su nombre como glándulas, no son el equivalente descrito por Tyson y encontrado en otros mamíferos, en los cuales si producen secreciones. En el examen microscópico se observan proporciones variables de proliferación fibrosa y angiomatosa. No hay estructuras sebáceas ni otras estructuras glandulares. Por lo tanto no son glándulas.
Síntomas
Son asintomáticas, no duelen, no producen secreciones ni mal olor, no producen tampoco el esmegma, ya que el esmegma ¡no es una secreción!; y se pueden encontrar en proporciones variables.
La mayoría de las veces pueden pasar desapercibidas sin embargo quienes se han percatado de ellas suelen afirmar que ha estado presentes desde que tienen memoria.
Pueden producir ansiedad en el varón e incomodidad cosmética.
No son contagiosas sin embargo muchos pacientes que nos consultan se preocupan por descartar una posible enfermedad de transmisión sexual.
No tiene efectos sensoriales o estimulantes en el coito
Dr. luis susanibar
En algunos casos, las lesiones habían sido previamente diagnosticadas y tratadas como verrugas.
Aunque aparentemente no se ha seguido la historia natural de la afección desde su primera aparición hasta su estado final en la vida adulta, es inofensiva y no presenta complicaciones por maceración, ulceración, hemorragia, infección piogénica o malignidad. Se desconoce la causa; probablemente sea de naturaleza hamartomática. No hay evidencia de que esté relacionado con las estructuras glandulares o causado por un virus u otro agente infeccioso.
Tratamiento
No necesitan tratamiento.
Sin embargo mas de un tercio de varones que nos visitan y que saben de la naturaleza benigna de las pápulas perladas del pene, ¡quieren extirparlas!.
Algunos de ellos deciden automedicarse usando cremas tópicas de venta libre de manera inapropiada para las verrugas comunes, que causan serias lesiones y cicatrices cuando mal utilizadas. Curiosamente incluso llegan a utilizar lociones y soluciones «naturales» que no solo no logran el cometido de limpiar las pápulas sino que se complican con infecciones.
Se pueden retirar mediante electroablación, láser ablación o crioterapia.
Referencias
- Saraswat PK, Garg A, Mishra D, Garg S. A study of pattern of nonvenereal genital dermatoses of male attending skin OPD at a tertiary care center. Indian J Sex Transm Dis AIDS. 2014 Jul-Dec;35(2):129-34
- Agha K, Alderson S, Samraj S, Cottam A, Merry C, Lee V, Patel R. Pearly penile papules regress in older patients and with circumcision. Int J STD AIDS. 2009 Nov;20(11):768-70.
- Marszalek RM, Bae-Harboe YS, Mahalingam M, Masterpol K. Painless penile papule. J Fam Pract. 2015 Mar;64(3):185-8.
- Chaux A, Cubilla AL. Pearly penile papules. PathologyOutlines.com website. https://www.pathologyoutlines.com/topic/penscrotumpapglands.html. Accessed August 3rd, 2021.