
MITO.
Para fines de diagnóstico es necesario examinar el tejido prostático bajo el microscopio, y para ello es fundamental la toma de una biopsia prostática.
El examen dígito rectal y la prueba de sangre denominada antígeno prostático son fundamentales para la detección de personas con sospecha de cáncer; no son exámenes diagnósticos.
¿Cómo se hace el diagnóstico de cáncer de próstata?
La ciencia ha avanzado mucho y nos brinda a los médicos actualmente herramientas poderosas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, existiendo a la fecha recomendaciones estandarizadas para el diagnóstico del cáncer de próstata. La abrumadora cantidad de información que existe en las redes sociales puede confundir mucho a las personas, de ahí en la pertinencia del presente artículo.
Para efecto del diagnóstico del cáncer de próstata debemos diferenciar dos situaciones: el realizar pruebas para descartar cáncer, denominado tamizaje o detección; y el realizar pruebas definitivas para el diagnóstico de cáncer.
Con fines de detección se recomienda a los varones acudir al urólogo a partir de los 50 años para que el médico los evalúe, conozca sus factores de riesgo, realice un examen clínico completo (no solo el tacto rectal) y solicite la prueba del antígeno proststico específico. Todo ello es fundamental para determinar si usted tiene algún riesgo de desarrollar la enfermedad y que paciente tiene sospecha de cáncer.
Cuando estamos frente a un paciente con sospecha de cáncer es cuando utilizamos los exámenes Indagatorios, el principal de ellos la biopsia prostática, la cual nosotros recomendamos realizar conjuntamente con una resonancia magnética multi para métrica. Adicionalmente a ello se puede determinar el avance o estadio de la enfermedad mediante el uso de la gammagrafía ósea y de la tomografía.
La interpretación correcta de estos exámenes debe hacerla un urólogo calificado.
La ecografía, el examen de orina, el examen de semen, no son exámenes recomendados por ninguna asociación urológica para la detección o el diagnóstico de cáncer de próstata.