
Síntomas de la enfermedad de La Peyronie
En el presente video les contaremos los 10 síntomas principales de la curvatura Pinyana adquirida conocida también como enfermedad de La Peyronie.
Es una enfermedad que puede afectar hasta un 8% de los varones, se puede ver en diabéticos, en pacientes que han sido operado de la próstata y en varones de más de 40 años.
Aunque es menos frecuente entre los 30 y 40 años, también contamos con casuística. El paciente más joven que hemos atendido con enfermedad de La Peyronie tiene 23 años, siendo portador de una fibrosis prácticamente completa de ambos cuerpos cavernosos.
10 características de La Peyronie
1. Curvatura peniana, 2/3 de los pacientes indican que comienzan a notar una curvatura que se hace gradual en el tiempo. Puede ser hacia arriba, hacia los lados o hacia abajo. Es el síntoma característico, el pene puede tener forma de gancho inclusive.
2. Dolor. Usualmente en los inicios de la enfermedad, puede estar relacionado con la erección y la penetración; aunque también puede suceder en flacidez.
3. Disminución del tamaño del pene, lo que sucede de manera gradual, pero que puede llegar a ser muy severa de no tratarse la enfermedad a tiempo.
4. Glande blando. Muchas veces la erección es potente, sin embargo los pacientes refieren que el Glande se vuelve blando e incluso se afina, perdiendo volumen. Esto está directamente relacionado con la arquitectura y estabilidad del pene, alteradas en esta enfermedad.
5. Inestabilidad axial. Para la penetración es necesario que el pene sea rígido y que permita vencer la fuerza vertical que ofrece la vagina o el ano durante el coito, en los pacientes que tienen curvatura peneana adquirida, esta rigidez se pierde, volviéndose el pene inestable axialmente, lo que no permite una buena penetración. Es usual que durante el coito el pene se doble durante el acto sexual o simplemente no logre penetrar.
6. Estrechamiento. Es usual que algunos pacientes presenten un estrechamiento a la mitad del cuerpo del pene, lo que le hace tomar una forma de reloj de arena, esto debido a la fibrosis localizada en la zona, que hace no solamente que se estreche el cuerpo del pene, sino también que pierda elasticidad. Esto también es conocido como pene en ampolla.
7. Placa o nódulo. El paciente puede localizar la placa o nódulo en el pene, y es hacia esa placa o nódulo donde se orienta la curvatura o concavidad.
8. Disfunción eréctil. Si bien al inicio de la enfermedad el paciente tiene una buena erección, a medida que vaya progresando la enfermedad de La Peyronie, el paciente irá notando gradualmente disfunción eréctil.
9. Alteraciones psicológicas. Debemos considerar que si bien existe una falla estructural que puede condicionar la impotencia sexual, el simple hecho de tener un pene “raro”, curvo, de una mala autopercepción, de que dirá la pareja, y otros más etcéteras; Condicionan la aparición de una disfunción eréctil psicógena.
10. Dolor en la pareja durante el coito. La pareja usualmente refiere que la actividad sexual es incómoda, en ocasiones dolorosa, y que muchas veces el pene se “sale” impidiendo el coito, haciéndolo menos placentero.