
Factores de riesgo para el cáncer de testículo
Un factor de riesgo es todo aquello que afecta la probabilidad de padecer una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. En el caso de algunos factores de riesgo, como el fumar y la alimentación, podemos influir y cambiarlos, sin embargo existen otros factores que no podemos modificar como por ejemplo la edad o los antecedentes familiares.
No obstante, si se tiene uno, o hasta muchos factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá la enfermedad. Asimismo, si no presenta ningún factor de riesgo, esto no significa que no padecerá la enfermedad. Además, algunas personas que padecen la enfermedad pueden no tener factores de riesgo conocidos. Aun cuando una persona con cáncer testicular tenga un factor de riesgo, a menudo es muy difícil saber cuánto contribuyó ese factor de riesgo al cáncer.
Los científicos han descubierto pocos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que alguien padezca cáncer de testículo. La mayoría de los niños y los hombres con cáncer testicular no presentan ninguno de los factores de riesgo conocidos.
Algunos factores de riesgo para el cáncer de testículo son:
- Testículo no descendido
- Antecedentes familiares de cáncer testicular
- Infección por VIH
- Carcinoma in situ del testículo
- Haber tenido cáncer de testículo antes
- Pertenecer a determinada raza o grupo étnico
- Tamaño corporal
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Testículo no descendido
Las gónadas masculinas se encuentran en el abdomen cuando el varón se encuentra en el útero de la mamá, y van descendiendo hacia e escroto a medida que se acerca la fecha del parto, para finalmente localizarse ambas en el escroto. En algunos casos esto no sucede en uno o los dos testículos, lo que se conoce como criptorquídia. o testículo no descendido. Alrededor de 3% de los niños tienen testículos no descendido totalmente antes del naciemitno. A veces, uno o ambos testículos permanecen en el abdome; en otros casos los testículos comienzan a descender, pero permanecen en la región de la ingle.
Los hombres con criptorquidia son muchas veces más propensos a padecer cáncer de testículo que aquellos cuyos testículos han descendido normalmente.
La mayoría de las veces, los testículos que no han descendido continúan bajando hasta el escroto durante el primer año de vida de un niño. Si el testículo no ha descendido cuando el niño ha cumplido un año de edad, probablemente no bajará por sí solo. Es en estos casos que se debe considerar un procedimiento quirúrgico conocido como orquiopexia para mover el testículo hasta dentro del escroto.
Dónde se encuentra el teste es importante
El riesgo de cáncer testicular podría ser un poco más alto para el hombre cuyo testículo se quedó en el abdomen, que para uno que descendió al menos en parte. Si se origina cáncer, por lo general se descubre en el testículo que no descendió, pero alrededor de 1 de cada 4 casos ocurre en el testículo que descendió normalmente. Debido a esto, algunos médicos concluyen que la criptorquidia en realidad no causa el cáncer testicular, sino que existe algo más que conduce a cáncer testicular y a posiciones anormales de uno o ambos testículos.
La orquiopexia puede reducir el riesgo de cáncer testicular si se hace cuando el niño tiene poca edad, pero no está tan claro si este procedimiento es útil si el niño tiene más edad. No está claro cuál es el mejor momento para realizar esta cirugía. Los expertos en los Estados Unidos recomiendan que la orquiopexia se lleve a cabo poco después del primer año del niño por razones que no están relacionadas con el cáncer (por ejemplo, la fertilidad).
La familia importa
Tener un padre o hermano con cáncer testicular aumenta el riesgo de que usted también lo padezca. No obstante, un pequeño número de cánceres de testículo ocurre entre las familias. La mayoría de los hombres con cáncer testicular no tiene antecedentes familiares de esta enfermedad.
El síndrome de Kleinfelter es una enfermedad hereditaria que también está vinculada a un mayor riesgo de cáncer testicular.
El SIDA aumenta tus chances
Cierta evidencia ha demostrado que los hombres infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en especial los que tienen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), tienen un mayor riesgo de padecer cáncer testicular. No se ha demostrado que otras infecciones aumenten el riesgo de cáncer testicular.
El cáncer de testículo inesperado (in situ), aumenta tus chances
El carcinoma in situ de testículo es un tipo de cáncer que usualmente se diagnostica por casualidad, cuando el varón es sometido a una biopsia de la gónada en estudios de infertilidad. Al ser «in situ» implica que no es invasivo y muchas veces el urólogo decide sólo observarlo, sin tratamiento. No está claro qué frecuencia el carcinoma in situ (CIS) en los testículos progresa a cáncer.
Debido a que no sabemos cuán a menudo el CIS se convierte en un verdadero cáncer (invasivo), no está claro si es buena idea tratar el CIS. Algunos expertos creen que pudiera ser mejor esperar para ver si la enfermedad empeora o se convierte en un verdadero cáncer. Esto podría permitir que muchos hombres con CIS eviten los riesgos y efectos secundarios del tratamiento. Cuando se trata el CIS, se emplea radioterapia o cirugía (para extirpar el testículo).
Si ya tuviste cáncer de testículo debes cuidarte mucho
Un historial personal de cáncer testicular es otro factor de riesgo. Alrededor del 3% o 4% de los hombres que se han curado de cáncer en un testículo padecerán en algún momento de cáncer en el otro testículo.
La edad siempre importa
Alrededor de la mitad de los tumores cancerosos de los testículos se presentan entre los 15 y 35 años de edad. Sin embargo, este cáncer puede afectar a hombres de cualquier edad, incluyendo bebés y ancianos.
La raza y etnia
El riesgo del cáncer testicular entre los hombres de raza blanca es aproximadamente de 4 a 5 veces mayor que el de los de raza negra y que el de los hombres asiático-americanos. El riesgo para los indios estadounidenses se encuentra entre el de los hombres asiáticos y los de raza blanca. Se desconoce la razón de esta diferencia. En el mundo, el mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad lo tienen los hombres que viven en los Estados Unidos y Europa, mientras que el menor riesgo lo tienen los hombres que viven en África o Asia.
Cuidado si eres muy alto
Varios estudios han encontrado que los hombres de alta estatura presentan un riesgo un poco mayor de cáncer de testículo, aunque algunos otros estudios no han demostrado esto. La mayoría de los estudios no han reportado una relación entre el cáncer testicular y el peso corporal. (fuente: Asociación Norteamericana de Cáncer)
Usar moto, bicicleta o golpearte no produce cáncer
Una lesión o trauma previos de los testículos y las acciones recurrentes, tales como cabalgar, no parecen estar relacionados con el desarrollo de cáncer testicular.
La mayoría de los estudios no ha demostrado que la actividad física extenuante aumente el riesgo de cáncer testicular. La actividad física está vinculada a un menor riesgo de varias otras formas de cáncer, así como un riesgo menor de muchos otros problemas de salud.
Si notas algún cambio en tus testículos, es momento de llamarnos..!
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Referencia: Texto, cancer.org. Imagen: fundavita.org.ar