Tienes que levantarte por las noches a orinar?

A muchas personas mayores les será común el hecho de levantarse una o varias ocasiones durante la noche para ir al baño. Este problema se, que suele ser molesto porque interrumpe el sueño, se conoce como nicturia.

Las personas que presentan con frecuencia la necesidad de orinar durante sus horas de sueño habituales suelen dormir menos profundo de lo que deberían, y pueden presentar somnolencia o cansancio durante el día, con lo que se reduce significativamente su calidad de vida y su productividad.
Además, este problema está considerado un marcador de riesgo de enfermedad coronaria en pacientes jóvenes y de mortalidad en pacientes mayores y está asociado a un incremento en la frecuencia de las caídas y en consecuencia de las fracturas.

Por qué sucede?

A veces las causas de la nicturia son consecuencias de situaciones normales de la persona. Por ejemplo puede deberse al consumo excesivo de líquidos antes de irse a la cama, en este caso es muy fácil de dar la cuenta pues al restringir la ingesta de líquidos unas horas antes de acostarse la persona deja de levantarse. El alcohol y bebidas con cafeína también pueden producir ello por lo que se desaconseja su consumo por las noches. Una causa frecuente y que los pacientes desconocen y olvidan, el tomar medicamentos como los diuréticos, que son medicamentos que ayudan al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos, o los medicamentos para enfermedades cardiacas o el trastorno bipolar.

Sin embargo nicturia puede ser un síntoma de enfermedades como la infección de riñones, una vejiga hiperactiva, la hiperplasia prostática benigna.
En otras ocasiones la nicturia indica condiciones de salud como la diabetes, la insuficiencia cardíaca congestiva, el cáncer de próstata o la insuficiencia renal, entre otras.
Dentro de los transtornos del sueño, la apnea del sueño (pausas respiratorias durante el sueño), puede condicionar este molesto síntoma.

Antes de tomar medicamentos debemos asumir estrategias para evitar levantarnos por la noche:

  • Orinar antes de ir a dormir aunque no se tengan ganas.
  • Evitar la ingesta de líquidos nocturna o previa a la noche.
  • No tomar café, alcohol o bebidas excitantes.
  • Cambiar el horario de consumo de medicamentos, no tomarlos por la noche, sobre todo si se consumen diuréticos. Siempre es recomendable consultar al médico para ver qué horario resulta mejor.
  • Elevar las piernas por la tarde para movilizar el tercer espacio y evitar los edemas.

El medicamento más utilizado para este fin es la desmopresina. Sin embargo, el tratamiento con este fármaco se limita a pacientes menores de 65 años, principalmente debido al riesgo de hiponatremia. Su mecanismo de acción consiste en disminuir la producción de orina, y por tanto, la necesidad de orinar.
Otros medicamentos son los antimuscarínicos su prescritos en casos de vejiga hiperactiva y también se utilizan con frecuencia en el tratamiento de la nicturia. La solifenacina parece disminuir también los episodios de nicturia en el contexto de vejiga hiperactiva en aquellos pacientes que no presentan poliuria nocturna.
La utilización de alfa bloqueantes selectivos o bien de inhibidores de la 5a reductasa también puede disminuir la nicturia.

Aumenta con la edad

La necesidad de levantarse a orinar por la noche aumenta con la edad tanto en hombres como en mujeres, al igual que su intensidad.
Se estima que un 83 por ciento de las personas que sufren nicturia tienen una edad media de 68 años.

📆 Separa una cita en Urología Peruana

Referencia: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: