La sintomatología del nervio pudendo basada en un artículo científico.

Como se manifiesta?
- Dolor pélvico al sentarse, pudiendo ser menos intenso por la mañana e incrementarse a lo largo del día. Los síntomas pueden disminuir de pie o tumbado. El dolor puede ser perineal, rectal o en el área del clítoris/pene; pudiendo ser unilateral o bilateral.
- Disfunción sexual. En mujeres y hombres, se manifiesta como dolor o disminución de la sensación en los genitales, perineo o recto (hipoestesia). El dolor puede ocurrir con o sin roce. Puede producir anorgasmia. En el hombre, la disfunción se presenta como dolor durante la erección, dificultad para mantenerla o dolor en la eyaculación, así como dolor posteyaculatorio.
- Dificultad al miccionar/defecar. Los pacientes pueden experimentar aumento de la frecuencia y urgencia urinaria. Disconfort postvaciado. Pueden sentir movimientos intestinales dolorosos. Dolor postdefecación. El estreñimiento es frecuente. Sensación de pelota de golf en el recto. También podemos encontrar con cierta frecuencia incontinencia urinaria y fecal en diferentes graduaciones.
- Por otro lado, puede simular una prostatitis crónica, una prostatodinia o una cistitis intersticial.
- Hoy sabemos que la causa más frecuente del viejo concepto de la prostatodinia es la disfunción del suelo pélvico de origen miofascial. Nos encontraríamos según Shafik ante un cuadro caracterizado por dolor perineal persistente acompañado de frecuencia, urgencia, disuria y alteraciones en el flujo urinario. En su artículo propone una descompresión del Nervio Pudendo.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Formas de presentación
El dolor puede ser aislado o está la compañía o de otra sintomatología que para efectos de practicidad y la autor del artículo lo ha clasificado genialmente en:
- Solo dolor.
- Dolor con síntomas urinarios.
- Dolor con problemas a la defecación.
- Dolor con disfunción eréctil y eyaculatoria.
- Cualquiera de los anteriores juntos.
- Con alteraciones funcionales sin dolor.
¿Cómo se estudia electrofisiologicamente el nervio pudendo?
Debemos saber que el estudio neurofisiológico del nervio pudendo abarca estructuras nerviosas de tipo motor, sensitivo y vegetativo, en este sentido se aplican técnicas, que intentan objetivar el estado de esta vía desde el punto de vista funcional, informando de la extensión y severidad del daño neuropático, para ello se aplican pruebas específicas para cada uno de los aspectos que deseamos examinar. Dentro de los diferentes tipos de evaluación tenemos:
- Estudio de la vía motora (latencia motora distal del nervio pudendo).
- Estudio de la vía sensitiva somática. Comprende los umbrales sensoriales, Potenciales sensoriales evocados.
- Estudio de la vía autonómica.
- Electromiografía de músculos dependientes del nervio pudendo (bulbocavernoso, esfínter anal externo).
- Reflejos sacros.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Referencia del artículo: https://bit.ly/3uN63xm
Autor: Itza Santos