¿Quieres prevenir el cáncer?

Quieres prevenir el cáncer?

La clave de la prevención de cualquier enfermedad es el conocimiento, y para ello debes informarte, leer asiduamente de páginas especializadas, y seguir las recomendaciones de médicos debidamente entrenados y que basen sus decisiones en la evidencia científica y no en la charlatanería, tan de moda en estos tiempos.

El cáncer se tiene que prevenir desde joven, asumiendo conductas saludables, realizando deporte, comiendo balanceadamente y sano. Las conductas saludables las debes conversar con tu médico de cabecera, el deporte con tu entrenador o tu fisioterapeuta, y la comida la debes equilibrar junto a un nutricionista; el corolario es que delegues la responsabilidad de tu salud a un profesional.

De nada van a servir las comidas naturales, los elixires maravillosos, las cremas cura todo, y muchos más etcéteras que abundan en las redes sociales y que lo único que traen consigo es un mensaje de compra de algún producto; sospecha siempre de estos mensajes maravillosos cuando te garantizan un 100% de efectividad.

Para prevenir una enfermedad debes conocer qué factores aumentan los riesgos de la misma, y por ende evitarlos. Por ejemplo el hábito de fumar está relacionado directamente con el cáncer de vejiga, lógicamente si no quieres desarrollar cáncer de vejiga en el tiempo, si quieres disminuir tu chances de tener esta terrible enfermedad; lo lógico es evitar fumar directa o indirectamente.

Tratar de asumir una conducta preventiva cuando ya han pasado muchos años, puede ser útil pero de manera limitada. Por ejemplo si tienes 50 años y te la pasaste fumando los últimos 25 años de tu vida una cajetilla por semana, tu riesgo de cáncer de pulmón y de vejiga son muy altos, el hecho de dejar de fumar te va a ayudar a mejorar la chances de desarrollar la enfermedad pero no las va a anular. Para que llegues a equilibrar tus riesgos con una persona no fumadora deberán pasar por lo menos 10 años seguidos sin tocar un cigarrillo.

Si en tu familia existe alguna persona con cáncer, conversa con tu médico al respecto de tus riesgos de desarrollar el mismo tipo de cáncer, pues en algunos casos esta enfermedad suele ser hereditaria, como sucede con la próstata.

Muy a pesar de qué asumas todas las conductas saludables, incluso con ellas siempre vas a tener algún riesgo de cáncer, sobre todo si los factores de riesgo para desarrollar esta terrible enfermedad, no son modificables. Un claro ejemplo de esto es el cáncer de próstata en el cual la edad, el ser afro descendiente y el antecedente familiar de cáncer de próstata; son factores de riesgo debidamente identificados que aumentan tus chances de cáncer; pero no son modificables, no los puedes evitar.

Pareciera que el cáncer es una enfermedad que a la larga nos va a vencer, sin embargo las estadísticas han demostrado fehacientemente que cuándo es diagnosticado tempranamente, es decir cuando es muy pequeño y todavía no ha invadido el cuerpo, las chances de curar la enfermedad son muy altas; de ahí la importancia de qué hagas tu chequeo preventivo siempre bajo el consejo de un especialista, en nuestro caso, de Urología.

Recuerda que si bien la base de la prevención es el conocimiento, también debe existir voluntad por parte de la persona que quiere prevenir.

Si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de cáncer en la Urologia, es momento de llamarnos.

📆 Separa una cita en Urología Peruana

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: