Hay una serie de condiciones urológicas para las cuales la evaluación de los síntomas es la única forma razonable de estratificar a los pacientes en cuanto a la gravedad y seguirlos a lo largo del tiempo. Los índices de síntomas validados han demostrado ser invaluables para estas condiciones, no solo en los ensayos de tratamiento clínico sino también en la práctica clínica. Estas condiciones incluyen hiperplasia prostática benigna, prostatitis crónica, disfunción eréctil y cistitis intersticial. Con este motivo se desarrolló y validó un índice de síntomas que puede tener un propósito similar para la evaluación inicial y el seguimiento de pacientes con epididimitis crónica, tanto en la práctica clínica como en ensayos de tratamiento de investigación. Los investigadores le denominaron CESI de las siglas anglosajonas Chronic Epididimitis Symptoms Index.

En el CESI, la frecuencia del dolor y/o malestar se califica de 0 a 5 y la gravedad del dolor y/o malestar se califica de 0 a 10. ) es derivado. Las preguntas de impacto/calidad de vida validadas para pacientes con prostatitis crónica en el Índice de Síntomas de Prostatitis Crónica de los Institutos Nacionales de Salud (NIH-CPSI)15 parecen demostrar con precisión el impacto significativo que los síntomas específicos de la epididimitis tienen en los pacientes con epididimitis crónica. Por lo tanto, se creó un dominio de impacto/calidad de vida de la epididimitis crónica (puntuación de 0 a 12) basado en el NIH-CPSI. Al combinar estos 2 dominios, se puede determinar una puntuación CESI total (rango, 0–27).
Referencia: Chronic Epididymitis: A Practical Approach to Understanding and Managing a Difficult Urologic Enigm. J. Curtis Nickel, MD, FRCSC