
No todos los varones tienen que chequearse del cáncer de próstata.
El cáncer es una enfermedad que a la fecha no tiene una causa determinada en la gran mayoría de las veces, por lo que su detección temprana hace posible un mejor tratamiento que muchas veces logra curar al paciente. En el caso específico del cáncer de próstata las distintas asociaciones internacionales de urología actualmente recomiendan hacer su chequeo inicial entre los 45 y 50 años en todo varón, pero a diferencia de lo que muchos piensan, esto no se hace indefinidamente.
Antes del chequeo conversa con tu médico.
La asociación norteamericana Lucha contra el cáncerrecomienda que los hombres dialoguen con sus médicos para tomar una decisión fundamentada sobre si deben o no hacerse las pruebas de detección temprana para el cáncer de próstata. La decisión se debe tomar después de recibir la información con respecto a las incertidumbres, los riesgos, y beneficios potenciales de las pruebas de detección del cáncer de próstata.
El simple hecho de mencionar la palabra cáncer puede aumentar la suspicacia sobre la enfermedad y el desenlace que tenga la misma en el tiempo, aumentando el estrés y la preocupación no solamente el paciente sino también de su familia; por lo qué debe considerarse ello antes de iniciar las pruebas de descarte de cáncer de próstata. Los hombres no deberían hacerse las pruebas a menos que hayan recibido información adecuada.
Quienes deben hacerse el chequeo?
- Los varones de 50 años a más y que tengan una esperanza de vida de 10 años a más.
- Los varones desde los 45 años que tienen más riesgo que la población general para padecer cáncer de próstata. Entre ellos se encuentran los descendientes afroamericanos y aquellos cuyos parientes de primer grado (padre o hermano) recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata a una edad temprana (menores de 65 años).
- A partir de los 40 años, para los hombres con un riesgo aún mayor (aquellos con más de un pariente de primer grado que ha tenido cáncer de próstata a una edad temprana)
¿Quienes no se deben hacer las pruebas de detección de cáncer?
- Cualquier persona que no haya sido debidamente informada debe realizarse las pruebas de detección.
- Varones menores de 50 años sin factores de riesgo, es decir sin familiares directos con diagnóstico de cáncer o descendientes afroamericanos.
- Varones cuya expectativa de vida sea menor a 10 años.
Importante
Los hombres de entre 55 y 69 años de edad deben tomar la decisión personal acerca de si van a hacerse la prueba de detección de cáncer de próstata mediante la prueba del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). Varones de más de 70 años deben conversar ampliamente con el médico sobre la necesidad de una evaluación para cáncer de próstata con la consecuente biopsia y tratamiento de la enfermedad.
A medida que la expectativa de vida de un varón disminuye, la necesidad de realizar pruebas de detección de cáncer de próstata también lo hacen
Dr. Luis Susaníbar