Las brujas usaban sus escobas para volar, literalmente..!

¿Te haz preguntado alguna vez como se llegó a la imagen estereotipada de una mujer sentada sobre una escoba a la cual llamamos bruja?

Depende el momento de la historia donde más ubiquemos pueden ser bellas y gentiles, u horribles y maléficas.

Las jóvenes hechiceras de la época clásica usaban su magia para hacer el bien, como es el ejemplo de las sibilas, mujeres con poderes adivinatorios, capaces de predecir el futuro. Ya posteriormente en la Edad Media con la religión católica predominante que rechaza todo tipo de culto mágico a excepción del culto a Dios, se instalan los conceptos del bien y del mal, y aparece el “culto a lo satánico” como causal de herejía. El sexo categorizado como débil y proclive al pecado, sería víctima de la caza de brujas del Siglo XVII. Es en estos momentos de la historia donde adquieren su imagen hasta nuestros días.

Durero, Goya y otros artistas han plasmado en sus obras representaciones de brujas, casos siempre con una escoba.

El por qué de la escoba

Las “brujas” eran estudiosas de las propiedades de las plantas, experimentando sus propiedades curativas y alucinógenas, a pesar de que estas prácticas estuvieran prohibidas. En ocasiones para mitigar sus propios dolores, empleaban pequeñas dosis de plantas venenosas que les producían alucinaciones y les producían el efecto alucinógeno de volar. Importante considerar es que la ingesta de estas pócimas entrañaba terribles efectos secundarios, como vómitos, mareos y dolores estomacales.

Se desconoce cómo llegaron a tomar en cuenta que los efectos adversos podían evitarse aplicando la mezcla a través de ungüentos sobre la piel, y sobre mucosas, y no necesariamente la mucosa oral. Descubrieron que había una zona en concreto donde el efecto se incrementaba: su vagina.

La relación escoba bruja se estableció entonces y muchos artistas, cuentos y leyendas, las relacionan siempre juntas.

Y si bien ellas antiguamente usaban pócimas que las hacían volar, hoy solo nos hacen volar en la imaginación, con una dulce sonrisa.

📆 Separa una cita en Urología Peruana

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: