
En el campo de la Urologia existen dos tipos de cirugía que pueden afectar el desempeño sexual del varón, ellos son las cistectomía y prostatectomía radicales.
La Cistectomía radical es la extirpación de la vejiga, la próstata, la parte superior de la uretra y las vesículas seminales debido al cáncer de vejiga. La extracción de la vejiga requiere una nueva forma de recolección de la orina, ya sea a través de una abertura hacia un dispositivo de bolsa en el abdomen o con la creación de una “vejiga nueva” en el interior del cuerpo.
Prostatectomía radical se realiza mediante la extirpación de la próstata y las vesículas seminales debido al cáncer de próstata.
La mayoría de los varones que se someten a este tipo de cirugías presentarán diversos tipos de dificultad para lograr la erección (condición referida como disfunción eréctil o ED). Dependiendo la severidad existen muchos tratamientos, Pero lo ideal es de qué conversen con el médico antes de someterse al procedimiento sobre ello y luego de la cirugía inicien una rehabilitación sexual para mejorar y mantener su rigidez íntima.
El principal motivo es por el daño a los nervios que llevan la información para la erección
La forma más común en que la cirugía afecta las erecciones es por la extirpación o la lesión a los nervios que ayudan a provocar una erección. En las operaciones antes mencionadas existe posibilidad de ocasionar lesión nerviosa, muchas veces inevitable, debido a la localización de los nervios (estos se despliegan como una telaraña alrededor de la próstata), lo que hace que sea más fácil dañarlos durante una operación.
Los urólogos utilizamos técnicas “conservadoras de nervios” en la prostatectomía y cistectomía radicales, el éxito de ello depende del tamaño y ubicación de un tumor. Sin embargo incluso si el cirujano tiene la posibilidad de no afectar estos nervios, estos aún podrían resultar lesionados durante la operación y requerir de tiempo para sanar, recordemos que son minúsculos. Las investigaciones han mostrado que el proceso de sanación toma hasta dos años para la mayoría de los hombres. Aún no se sabe las razones de que algunos hombres logran recuperar totalmente dicha capacidad mientras que otros no. Los hombres son más propensos a recuperar la capacidad de erección cuando los nervios a ambos lados de la próstata no son afectados.
Debemos recordar que el motivo principal de la cirugía en cáncer de próstata y vejiga es la extirpación completa del tumor para lograr sanar al paciente, y qué dependiendo la técnica utilizada existe probabilidad de lesionar los nervios, ocasionando problemas de erección.
Existen también otros motivos que pueden afectar la erección luego de una cirugía de cáncer.
Potencia de las erecciones antes de la cirugía, los hombres que tienen una buena erección antes de la cirugía en teoría tendrán mejor desempeño sexual comparado a con aquellos que ya tenían problemas de erección antes de la cirugía; de ahí la importancia de la evaluación del desempeño sexual antes de la cirugía.
Algunos varones poseen una condición denominada enfermedad de La Peyronie, Caracterizada por una curvatura anómala que se desarrolla durante la erección y que puede estar asociada a una placa fibrótica en el interior de la túnica albugínea del pene.
No debemos olvidar que la radioterapia y tratamiento hormonal para el cáncer , también pueden ocasionar problemas de desempeño sexual en el varón. La primera puede ocasionar daño directo mediante la radiación a los nervios, en el segundo caso las hormonas van a bloquear la sustancias necesarias para la erección. En ambos casos el resultado final puede ser una variación importante en la rigidez del miembro masculino.
El aspecto psicológico, no lo olvidemos.
Tener cáncer definitivamente va a afectar el estado de ánimo del paciente e incluso de su pareja, y ello va a tener repercusiones en su intimidad. Los temores sobre la autoimagen y el desempeño íntimo también afectan, el varón muchas veces desarrolla fijación por ver su desempeño sexual, y el temor al fracaso puede hacer que falle.
Deberás tener una rehabilitación del pene luego de una cirugía de cáncer de próstata y vejiga.
Cómo hemos visto, como consecuencia de la cirugía, o de otras formas de tratamiento del cáncer, el varón puede tener problemas de desempeño sexual lo que puede tardar en normalizarse “espontáneamente” incluso luego varios años, por lo que es recomendable iniciar un plan de rehabilitación de las erecciones a la brevedad. Deben ustedes saber que el hecho de no tener erecciones puede hacer que los tejidos del pene cambien, alterando su estructura y produciendo problemas de erección, e incluso “disminución de la longitud”.
Nosotros desarrollamos un programa denominado PIDE: programa integral de disfunción eréctil.
Dr. Luis Susaníbar.
Éste programa consiste en una estrategia personalizada mediante la cual buscamos mejorar las erecciones del paciente aplicando diversos métodos, físicos y medicamentosos; con el fin de mantener o mejorar la rigidez.
Finalmente debemos señalar que el tratamiento definitivo para la disfunción severa es la colocación de un implante o prótesis. Debes saber que mientras más tiempo tengas problemas de rigidez existe posibilidad de qué haya disminución del tamaño del miembro, lo que afectará la longitud final obtenida luego de la colocación de una prótesis. Te recomendamos conversar de esto con nuestro especialistas en prótesis m, los doctores Luis y Fernando Susaníbar.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Si tienes problemas de erección antes o después de una cirugía de cáncer, llámanos