
Según nuestra estadística un número importante de pacientes que se procuran un implante peniano son diabéticos, por ejemplo en el año 2021 el 65% de prótesis que implantamos fueron colocadas en esta población.
Es conocido que los diabéticos tienen más riesgo de desarrollar infecciones luego de una cirugía, y esto no es ajeno en los casos de implante peniano, por lo que es fundamental que conozcamos las posibles causas de ello.
Hay una serie de razones por las que tener diabetes podría aumentar el riesgo de infección en implantes penianos, estos incluyen:
- Cicatrización deficiente de heridas causada por la disminución de la producción del factor de crecimiento que conduce a la angiogénesis retardada y la reepitelización. Este retraso en la cicatrización de heridas puede permitir la entrada de organismos patógenos.
- Defectos en la función inmunológica celular innata, lo que dificulta la eliminación de la infección una vez presente.
- La diabetes conduce a un entorno tisular hiperglucémico que, además de los efectos sobre la inmunidad, puede ser ideal para el crecimiento bacteriano.
- Probemas del cuerpo cavernoso en diabéticos. Algunos autores han postulado que el deterioro de la elasticidad corporal -cuerpos cavernosos- en los diabéticos podría resultar en una mayor compresión de la vasculatura del pene durante el inflado del implante, lo que teóricamente podría predisponer a la isquemia del pene y al suministro subóptimo de inmunidad celular innata y antibióticos al pene.
- Nivel de hemoglobina glicosilada (HbGli). Existe abundante evidencia que han intentado relacionar los niveles de hemoglobina glicosilada previos a la cirugía y la infección luego del implante peniano, estableciéndose por regla que a mayor nivel de HbGli, mayores chances de infección; ello independientemente del tipo de prótesis implantada. El valor ideal de HbGli sería 6.5%, valores superiores s 8.5% podrían predecir infección con sensibilidad de 80% y especificidad de 65%. Sin embargo R. Thalib en 2021 indicó que ese punto de corte no necesariamente era un predictor de enfermedad.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Los diabéticos tienen mas riesgo de desarrollar disfunción eréctil severa, por lo que deben acudir al urólogo asi noten mínimos cambios en su desempeño sexual. Existern terapias que pueden ayudarles a mantener su erección.
Dr. Luis Susaníbar.