Evaluación preoperatoria
Al respecto de la preparación pre quirúrgica, se determinó que la vasectomía no representa un riesgo para enfermedades como:
- Coronariopatías
- Enfermedad cerebro vascular
- Hipertensión
- Demencia
- Cáncer de próstata
- Cáncer testicular
Según lo expuesto, estas enfermedades no necesitan discutirse en las previas discusiones a la cirugía.
Del procedimiento en sí
Disección del conducto deferente
Para lograr aislar el conducto deferente debe utilizarse una técnica mínimamente invasiva como la vasectomía sin bisturí o alguna otra similar.
Una técnica de cirugía mínimanete invasiva (CMI) supone una incisión pequeña, menor a 1 cm., una área mínima de disección, una minuciosa manipulación del deferente y instrumentos diseñados específicamente para este fin, siendo dos las pinzas recomendadas, la pinza de disección del deferente y la pinza de anillo y clampaje del deferente.
Oclusión del deferente
Existen diferentes técnicas de oclusión del deferente, el panel de expertos define al respecto la tasa de falla de de oclusión como la falta de lograr azoospermia o menos de 100000 espermatozoides no móviles; y debe ser menor al 1%,
De la vasta literatura se encontraron 4 técnicas con tasa de falla adecuada, siendo estas técnicas las recomendadas:
- Electrocauterización de bordes con interposición de fascia
- Electrocauterización de bordes sin iterposición de fascia
- Electrocaurerizaciónde un sólo borde con interposición de fascia
- Electrocauterización extendida o Técnica de Marie Stopes
Adicionalmente se encontró en la evidencia clínica otras 3 técnicas que consiguen adecuada tasa de falla, pero no en todas las series esudiadas, y son:
- Ligadura de bordes con interposición de fascia
- Ligadura de bordes sin interposición de fascia
- Clipaje de borde
Estas últimas tres técnicas sólo deben ser realizadas por cirujanos con experiencia demostrada y tasas de falla para sus procedimientops de vasectomía, menores al 1%; solamente. Curiosamente estas técnicas últimas son las mas empleadas en nuestro medio; así que habrá que realizar una discusión en nuestra Sociedad Peruana de Urología, al respecto.
Tuvimos la grata experiencia de compartir centro quirúrgico con el creador de la técnica sin bisturí, el Dr. Li allá por los años 80 y utilizamos actualmente la técnica de vasectomía sin bisturí con electrocauterización de bordes e interposición de fascia, recomendando siempre el uso de algún método anticonceptivo hasta la decimo segunda semana (3 meses), luego de la cual realizamos el examen de espermiograma. Nuestra tasa de falla en 40 años en cientos de pacientes es de 0,6%.
Dr. Luis Susaníbar
American Urologycal Association Membership