INTRODUCCION
más frecuente en varones jóvenes entre los 20 a 45 años. Es un tumor poco
frecuente en la población, sin embargo, la edad de presentación conlleva a un
gran impacto en el paciente y en su familia. Por fortuna es un tumor con
grandes probabilidades de curación que pueden llegar a ser del 90 al 100 % de
los casos.
los tumores con mayor literatura médica, fundamentalmente por que su manejo
suele ser multidisciplinar.
Dado
que los Tumores de Células Germinales (TCG)constituye el 90 al 95 % de
las causas de Cáncer de Testículo (CT) se suele hablar de ellos de
manera indistinta.
sólido más frecuente en varones entre los 20 y 45 años, siendo raro por debajo
de los 15 y por encima de los 65 años de
edad.
del varón y el 5 % de todos los tumores urológicos. La incidencia es del 3 – 6
/ 100 000 / año con una tendencia clara de aumento en países industrializados
desde los años 70 particularmente en países del Norte América, Europa y
Oceania.
1 – 2 % de los casos.
El tumor más frecuente es el Tumor de Células Germinales (TCG) en un 90 – 95 % de los casos por
lo que se suele hablar de ellos como tumor testicular indistintamente, aunque
existen otras histologías diagnósticas.
curación que ronda el 90 – 100 % de los casos.
Hay que recordar que los TCG son un grupo más amplio y su presentación clínica incluye como tumores primarios, los tumores testiculares en un 95 al 98 % pero también los tumores mediastinícos y los retroperitoneales hasta en un 2 al 5 % de los casos.
más frecuentemente afectado son los varones entre los 20-45 años y se presenta en la mitad de los casos en varones menores de
35 años.
particularmente entre hermanos.
Seminotamoso (TCGNS)
es más común en varones entre los 20 a 25 años.
Seminomatosos (TCGS)
es más común entre los 35 a 45 años de edad.
niños por debajo de 10 años desarrollan tumores del saco vitelino y 50% de
hombres mayores de 60 años con cáncer de testículo presentan un linfoma.
testiculares en blancos caucásicos de Europa y de EEUU.
riesgo de desarrollar un TCG respecto a varones negros en EEUU.
un TC metacrónico.
antecedentes de criptorquidia. Los cambios ultraestructurales están presentes
en estos testículos a los 3 años de edad y la oquidopexia anterior no elimina
completamente el riesgo de desarrollar TCG.
veces más según la literatura.
criptorquidia se asocia a 2 veces más riesgo de TCG en hombres que se
sometieron a orquidopexia antes de los 13 años de edad y se incrementa a 5
veces más riesgo si la cirugía se realiza luego de los 13 años.
duplica el riesgo de desarrollar TCG contralateral y lo incrementa hasta en 6
veces en el testículo ipsilateral.
DE TESTÍCULO (TIN)
aunque la enfermedad se debe a un cambio maligno en las espermatogonias.
un TCG invasivo dentro de los 5 años.
criptorquidia, tumor de células germinales extragonadal, testículo
contralateral atrófica, cariotipo 45XO, síndrome de Klinefelter, TCG anterior o
contralateral (5%), y la infertilidad.
* Punto importante MU: El TIN se considera precursor de todos los tipos de TCG tanto Seminomas como No Seminomas, excepto el Seminoma Espermatocítico.
asocia con una alta incidencia de TCG, particularmente con TCG con primario en
el mediastino.
definido, sin embargo para existir una relación entre parientes de primer grado
con un riesgo relativo de 8 veces en hermanos y de 4 veces si el afectado es el
padre.
niveles superiores a los habituales durante el embarazo parece aumentar el
riesgo de criptorquidia, anomalías uretrales, y de Cáncer Testicular en la
descendencia masculina.
tiene 3 veces más probabilidad de desarrollar cáncer testicular subsecuente. El
TIN se ha encontrado en 0,4 a 1,1 % de los hombres sometidos a biopsia
testicular debido a infertilidad.
ALTURA
factor de riesgo para el desarrollo de TCG, aunque se necesita aún de estudios
que lo confirmen. La estatura baja sería un factor protector.
con más frecuencia de lo esperado.
Urología y Medicina Sexual
asociados. Cáncer de Testículo. Parte 1.
asociados. Cáncer de Testículo. Parte 2.
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 3.
contacto con un especialista.
Prosperidad. Chamartín. Madrid
0
0
1
100
551
Fundación Jiménez Díaz
4
1
650
14.0
Normal
0
21
false
false
false
ES-TRAD
JA
X-NONE
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:Cambria;
mso-ascii-font-family:Cambria;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-ansi-language:ES-TRAD;}