Hoy conversaremos sobre la balanitis por ácaros.
Prácticamente cualquier varón puede desarrollar la sarna producida por el Sarcopteis scabie del pene, sin importar su edad, raza o estilo de vida. Incluso los hombres que están atentos sobre su higiene personal, también pueden infectarse.
Esta enfermedad típicamente afecta áreas del cuerpo como axilas, entre los dedos de pies y manos, en los pliegues del cuello, detrás de las rodillas, en la cintura y en los pies; pero también puede afectar el pene y el escroto.
Si bien es una enfermedad transmitida de animal a persona, en ocasiones puede trasmitirse de persona a persona, o incluso desde la ropa de cama, colchas o toallas hacia la persona; la ropa de cama de los hoteles por ejemplo.
El síntoma característico picazón intensa, que a menudo se vuelve mucho peor en la noche. El escozor puede ir acompañado de erupciones puntiformes en el escroto, u otras partes del cuerpo, ampollas en el pene, moretones y los clásicos surcos o madrigueras de los ácaros.
En ocasiones se presentan con infecciones bacterianas secundarias al rascado, las cuales pueden ocultar el cuadro de fondo.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se confirma mediante la identificación al microscopio de los ácaros, larvas o restos en raspados de piel. En algunas ocasiones puede ser necesaria la realización de una biopsia.
También es factible realizar una prueba PCR DNA para sarcoptes scabie.
TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
La ropa de cama y la del paciente deben ser lavadas con agua caliente y siempre planchadas. El lavado en seco también mata al parásito.
Deberá cambiarse cada día la ropa de cama de ser posible, al igual que la ropa íntima.
El parásito muere en 4 días si no está en contacto con el huésped humano, por lo que los artículos que no se pueden lavar deben ser puestos en bolsas plásticas por 7 a 10 días (juguetes de peluche, frazadas, colchas, etc.)
En el lavado de manos es importante cepillar las uñas pues el rascado de la piel en manos afectadas lleva a acumular parásitos debajo de las mismas.
SOLUCIONES Y CREMAS
La permetrina es el principal tratamiento en forma de crema o de loción para erradicar el parásito. Sus efectos secundarios más frecuentes son la irritación de la piel y el aumento del picor al inicio del tratamiento. Se debe aplicar por todo el cuerpo, aunque el ácaro sólo haya infectado una región de la piel.
El benzoato de bencilo, el lindano y las pomadas de azufre con vaselina también son utilizadas con este fin.
ANTIHISTAMINICOS
Pieza clave del tratamiento, ya que el picor intenso es uno de los síntomas mas molestos.
ANTIBIOTICOS
Se utilizan en casos de infección secundaria
CORTICOIDES
cuando los antihistamínicos no sean suficientes o no se puedan dar, los corticoides en crema aliviarán el picor porque disminuyen la alergia. Sólo si los síntomas continúan se tendrán que dar los corticoides por vía oral.
IVERMECTINA
Es un medicamento que se toma por vía oral en forma de pastillas. Se utiliza en muchas infecciones por parásitos, y entre ellas está la sarna.
CIRUGIA
No está indicada.