Cuando el cáncer se resiste a ser tratado

Como hemos visto, existen dos escenarios clínicos para el Cáncer de Próstata Resistente a la Castración: el CPRC No Metastásico y el Metastásico. En este último además debemos distinguir aquellos pacientes Asintomáticos de aquellos Sintomáticos; dato además crucial en muchos casos para el cambio de actitud terapéutica. Siga leyendo de mano de Fernando Susaníbar este interesante tema.

 
METASTASICO Y SINTOMATICO
Desde los resultados de los ensayos fase 3 TAX 327 1 y SWOG 9916 entre los años 2003 y 2004,
Docetaxel 75 mg/m2 cada 3 semanas con prednisona 10 mg al día en 10 ciclos, se considera el tratamiento de elección para el CPRC Metastásico. A día de hoy no existe ningún tratamiento que supere los resultados clínicos de este fármaco en este grupo de pacientes.
El Radio 223 también es una opción de tratamiento.
QUIMIOTERAPIA CON DOCETAXEL – PREDNISONA
Este fármaco es parte de la familia de los taxanos y su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la formación de huso mitótico al impedir la normal agrupación de los microtúbulos.
Fundamentalmente lo que ambos ensayos demuestraron es que el Docetaxel es superior al mitoxantrone que además tenía mayor toxicidad clínica.
El estudio TAX 327 concretamente tenía como endpoint la supervivencia global, estratificando pacientes en base a la presencia o no de dolor y en base al índice de Karnosky.
Existió una diferencia significativa a favor de Docetaxel trimestral + Prednisona con una mediana de SG de 19,2 meses (17,8 meses Docetaxel semanal; mitotrexate 16,3 meses).
Otros resultados positivos para  este tratamiento fue la reducción del dolor en 35 %, la disminución del PSA de más del 50 % en un 40 % de los pacientes y respuesta radiológica del 12 % y una mejoría en la calidad de vida de un 22 %.
Los efectos secundarios fueron frecuentes presentados en un 26 % de los pacientes efectos secundarios grado 3 o 4, a destacar astenia, citopenias, alopecia, nauseas, vómitos, diarrea, polineuropatía, edema periférico, mucositis, disnea y conjuntivitis.
Se han descrito varios factores de riesgo de mal pronóstico antes del tratamiento con Docetaxel que incluyen un PSA > 114 ng/mL, PSADT < 55 años o la presencia de metástasis viscerales. Actualmente se consideran como factores pronóstico independientes las metástasis viscerales, dolor y anemia (Hb < 13 g/dL) progresión en scaner óseo y tratamiento con estramusita previa.
Los pacientes fueron categorizados en tres grupos de riesgo: bajo riesgo (0 o 1 factor), intermedio (2 factores) y alto riesgo (3 o 4 factores), mostrando 3 estimaciones de SO medianamente diferentes de 25.7, 18.7 y 12.8 meses, respectivamente. La edad en sí misma no es una contraindicación para el tratamiento con docetaxel, pero se debería valorar el estatus funcional del pacietne y sus comorbilidades.
En personas que se prevea no toleren el régimen habitual, se puede plantear el uso de Docetaxel 50 mg / m2 cada 2 semanas, existiendo datos de ser mejor tolerado y con menos efectos adversos de Grado 3-4 y tiempo prolongado hasta el fracaso del tratamiento aunque los datos de supervivencia se desconocen.
RADIO 223
En pacientes sintomáticos con metástasis óseas.
Se comentará en otro artículo. 
AUTOR
Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí
Urología y Medicina Sexual
Madrid Urología
Fijo: 910 32 73 74  

 Links asociados:
 

<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"MS Mincho"; panose-1:2 2 6 9 4 2 5 8 3 4; mso-font-alt:"MS 明朝"; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:modern; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:-536870145 1791491579 134217746 0 131231 0;} @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;} @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073743103 0 0 415 0;} @font-face {font-family:"Avenir Book"; panose-1:2 0 5 3 2 0 0 2 0 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-2147483473 1342185546 0 0 155 0;} @font-face {font-family:"\@MS Mincho"; panose-1:2 2 6 9 4 2 5 8 3 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:modern; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:-536870145 1791491579 134217746 0 131231 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Cambria",serif; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS Mincho"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Cambria",serif; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS Mincho"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:ES;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;}

–>


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:

http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 989662887

Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco

www.urologiperuana.com

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: