
Una pregunta muy frecuente y que amerita una respuesta profesional.
¿Qué puedo tomar doctor pues me salió una ampolla, una roncha, una pelota o un tumor?; es una pregunta que se hace mucho en las redes sociales, mensajes que se envían por miles a los médicos. Las personas en el afán de resolver sus problemas de salud de manera 3B, barato, bueno y bonito, lanzan estas y otras preguntas en la internet tratando de obtener en foros y redes sociales la respuesta que les saque de la situación de salud que les aqueja.
Las respuestas son variopintas y en su gran mayoría no son dadas por médicos, y si las dan usualmente recomiendan medicamentos de libre venta en las farmacias, los llamados medicamentos OTC.
Un médico no puede recetar sin evaluar a un paciente, lo deben tener muy claro.
La prescripción de medicinas está sujeta a la evaluación del paciente, la misma que debe ser consecuencia de un acto médico y cuyas conclusiones deben ser colocadas en una historia clínica debidamente registrada. La prescripción de medicinas está regida bajo la ley médica vigente, el manual de buenas prácticas de prescripción y el decreto legislativo sobre telesalud. Si no existe evaluación no hay manera de recetar medicinas y ello debe quedar muy claro, no se trata de salirse con el gusto o de enojarse, se trata de solucionar un problema de salud utilizando medicinas que bien utilizadas lograrán la cura, pero de usarse de manera superficial e inadecuada, pueden ocasionar consecuencias que incluso pueden ser fatales.
La próxima vez que haga este tipo de preguntas en redes y obtenga como respuesta un “medicamento o tratamiento”, juzgue usted si el que le responde es un médico o una persona que “ya pasó por lo mismo” o a la que le funcionó tal o cual medicina. Finalmente quien decide es usted, bajo propio riesgo.
.
.
.
.