Muchas veces los médicos indicamos a los pacientes que utilicen cremas y ungüentos para el tratamiento de enfermedades, estos medicamentos tienen indicaciones específicas y usualmente se aplican en un horario establecido. Por ejemplo podemos indicarle que se utilicen cada 12 horas, cada ocho horas, dos o tres veces al día. El fundamento técnico es que se necesita una concentración mínima necesaria en la piel de la persona y esta concentración va consumirse en el tiempo establecido, es decir si indicamos una crema dos veces al día asumimos que la crema contiene un compuesto químico que dura aproximadamente 12 horas, el mismo que debes reponerlo cada 12 horas para que cumpla su efecto en la piel. El problema con los pacientes es que muchas veces asumen que mientras más crema se pongan Van a curarse más rápido, suponen que eso es mejor. El problema es que al utilizar la crema más veces al día no va a mejorar más rápido la lesión e inclusive va a aumentar los efectos secundarios de las cremas.

Para entender mejor el fenómeno imaginémonos que en vez de una crema le damos al paciente una pastilla para que la consuma dos veces al día. Estoy casi seguro que ningún paciente va a consumir las pastillas cada hora, porque asume que eso podría traerle consecuencias. Es lo mismo que sucede con las cremas, utilizarlas en manera desmedida, sin control, desorganizadamente; a la larga va a acarrearle más problemas. Le sugiero conversar con su médico al momento de que le de una crema, pues los compuestos contenidos en ellas podrían ser perjudiciales para su salud de ser utilizados de manera excesiva.

AGENDE SU CITA:
Whats app 989662887
Llámenos al 📞(01)332-4009
➡️Lunes a viernes de 9 am a 9 pm
También puede escribirnos al correo Citas@urologiaperuana.com

Observación: Por recomendación del MINSA las urgencias urológicas pueden evaluarse personalmente mientras que las enfermedades comunes pueden consultarse mediante telemedicina.

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: