
¿QUE HACER CUANDO SE ESTÁ CURVANDO EL PENE?
“El tratamiento de la enfermedad de Peyronie (EP) en fase activa «sigue siendo un desafío para los urólogos», según una revisión reciente de estudios médicos. “ Sociedad Internacional de Medicina Sexual.
CARACTERÍSTICAS
La enfermedad de Peyronie, que afecta a aproximadamente del 3% al 9% de los hombres, es una afección benigna que hace que se formen placas dentro de la túnica albugínea del pene. Se desconoce la causa exacta.
Los síntomas de la enfermedad de Peyronie incluyen:
• dolor,
• deformidad del pene,
• curvatura,
• disfunción eréctil (DE) y
• angustia.
“Algunos hombres con enfermedad de Peyronie no pueden tener relaciones sexuales debido a la deformidad o la deficiente erección.” Dr. Luis Susanibar.
UNA ENFERMEDAD DE DOS FASES
La enfermedad de Peyronie se presenta en dos fases o momentos.
La primera fase (activa / aguda), cuando se forman placas y se nota el dolor, suele durar entre cinco y siete meses.
La segunda fase (estable / crónica), es en esta etapa que el dolor suele disminuir, pero la curvatura suele ser permanente.
Los médicos tratan la enfermedad de Peyronie en fase activa de diversas formas, que incluyen medicamentos orales, terapia de ondas de choque extracorpóreas, terapia intralesional y terapia de tracción. Los hombres en la fase estable pueden someterse a cirugía, pero esta vía no se recomienda para los hombres en la fase activa.
EL TRATAMIENTO CON MEDICINAS NO FUNCIONA?
En un artículo reciente de Sexual Medicine Reviews, los investigadores evaluaron estudios sobre tratamientos conservadores para la fase activa publicados entre 2013 y abril de 2018. Los autores discutieron varias formas de terapia oral y señalaron que la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM), la Asociación Urológica Americana (AUA) y la Asociación Europea de Urología (EAU) “no apoyan el tratamiento oral de la EP como eficaz. «
Los estudios de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) [medicamentos comúnmente recetados a hombres con disfunción eréctil (DE)] sugirieron que los hombres con EP en fase activa podrían ver cierto alivio del dolor y mejores erecciones. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) podrían ser útiles para aliviar el dolor. Pero no se recomendaron otros medicamentos y sustancias, como vitamina E, pentoxifilina y coenzima Q.
TRATAMIENTO TÓPICO
Se han evidenciado dos terapias tópicas en muchas revisiones: el verapamilo y el aceite de emú. No se encontró que el verapamilo fuera beneficioso. Un pequeño estudio sugirió que el aceite de emú podría reducir el dolor y la curvatura.
ONDAS DE CHOQUE
Paea la ISSM la terapia de ondas de choque extracorpóreas “aún no se ha probado” y no se admite su uso en hombres con EP en fase activa. Agregaron que este punto de vista «podría cambiar en el futuro si se dispone de datos positivos sólidos de estudios multicéntricos bien diseñados».
INYECCIONES EN EL PENE
Algunos hombres con EP en fase activa optan por la terapia intralesional, que consiste en inyectar medicamentos directamente en las placas. La colagenasa de clostridium histolyticum (marca Xiaflex) es la única terapia intralesional aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA) y la más popular en USA. Otro producto, el IFN-α2b (interferón) también podría ser eficaz y se recomienda.
TRACCIÓN EXTERNA
La terapia de tracción (usar un dispositivo de enderezamiento durante varias horas al día) también puede ser un «nuevo enfoque eficaz para tratar la EP».
“Recordemos que ninguna opción es absoluta para todos los pacientes, no existe la fórmula mágica ni el método 💯% seguro, lo recomendable es realizar más ensayos clínicos para validar las diversas terapias. En nuestro medio contamos con métodos de tracción externa cuyos resultados si bien son buenos, están en evaluación en un ensayo clínico. Lo primordial es en esta fase tratar el dolor y mantener erecciones adecuadas.” Dr. Luis Susanibar.
Fuente: Medscape, ISSM, EAU Guidelines.
Foto: https://es.123rf.com/photo_34625306_composición-del-martillo-y-incorrectamente-martillado-y-clavo-doblado.html