Implante peniano

Una prótesis o implante?
La disfunción eréctil se caracteriza por la presencia de erecciones débiles, poco firmes o blandas que el hombre tiene y que dificultan la realización del coito.
El objetivo del tratamiento es el de devolver la rigidez que permita la resistencia vertical para una adecuada penetración y con ello evitar que el pene se salga o escape durante el movimiento copulatorio.
La erección se produce como consecuencia del llenado de sangre de los cuerpos cavernosos del pene, mediante un complejo mecanismo que debe permanecer intacto para lograr una buena erección. Cuando esté mecanismo falla se produce la disfunción eréctil.
Para restaurarla inicialmente se utilizan pastillas, buscando corregir la causa de fondo si la hubiere. Si no se consigue el objetivo, se recurre al uso de ampollas que se colocan en el órgano sexual.
Si las pastillas y ampollas no cumplen su cometido se debe ofrecer el tratamiento con una implante peniano.

¿PRÓTESIS O IMPLANTE?
Las definiciones al respecto de los implantes son meritorias.
Una prótesis es una pieza o aparato que reemplaza un órgano del cuerpo.
Un implante es una pieza artificial, prótesis, tejido u órgano que se implanta quirúrgicamente o no, en un ser vivo con el objetivo de salir su función o con fines estéticos.
En el caso específico de los implante penianos:
Un implante de pene es un dispositivo destinado al tratamiento de la disfunción eréctil, la enfermedad de Peyronie, el priapismo isquémico, la deformidad y la lesión traumática del pene, y para la faloplastia en hombres o la faloplastia y la metoidioplastia en la cirugía de reasignación de género de mujer a hombre.

Técnicamente deberíamos considera hablar de implantes penianos.

Dr. Luis Susanibar
Especialista en implantes penianos by Perito Urology.
Citas: 332-4009
Lun a sab, 9 am a 8 pm.
WhatsApp 989662887

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: