
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron en febrero de 2021 mejorar el ajuste de los barbijos (mascarillas) para que estos filtren mejor reduciendo el riesgo de contagio.
Entre otras medidas, sugieren el uso de nudos o de un barbijo de tela sobre el quirúrgico.
La ideal es emplear un solo barbijo de alta protección, del tipo N95, pero lamentablemente son escasos en nuestro medio, además de ser caros. La idea es mejorar las capacidades de protección de barbijos menos eficientes.
Las partículas que emitimos al hablar, al toser e incluso al respirar, son los vehículos que usa el virus para transmitirse de persona a persona. El tamaño de dichas partículas y la cantidad de virus presente en las mismas son dos factores determinantes en la infección.
Los barbijos usados por la población son de cuatro tipos: de tela, higiénicos, quirúrgicos y de alta protección o FFP2 (en algunos lugares N95, con una eficacia equivalente). El problema con los barbijos no sólo es la capacidad de oclusión, sino también el cómo la población los utiliza.
Los higiénicos sólo ayudan a prevenir 4 horas debiéndose desecharse luego de ese tiempo.
Los barbijos quirúrgicos son mejores, protegen en teoría un 80% y cuentan con tres capas en las que la exterior tiene propiedades hidrofóbicas y la interior, que está en contacto con nuestra piel, boca y nariz, la capacidad de absorber la humedad. !Recuerden siempre la parte celeste para afuera!
Los de mejor calidad son los FFP2 homologados con capacidad de filtrar más del 92 % de las partículas que están en el aire y contar con 6 capas.
Las máscaras de tela tienen muchos límites de protección, sin embargo las de 5 capas ofrecen grados que van desde 30 a 50%, es recomendable usarlas sobre las quirúrgicas o las FFPP2 y N95.
Contra el coronavirus 2019 hay dos estrategias mundiales e indiscutibles:
- Vacunación
- Medidas de cuidados personal
Recuerda que la mejor vacuna es la que llega a tu hombro.
Dr. Luis Susanibar