
Perfil del paciente con dolor pélvico crónico y/o crónica abacteriana
Para la evaluación, diagnóstico y tratamiento del paciente con prostatitis crónica abacteriana el abordaje fenotípico es de gran utilidad, el UPOINT viene siendo utilizado desde más de una década con grandes resultados. Es basado en esta herramienta que les dejamos algunas observaciones.
LUTS: De las siglas síntomas urinarios bajos. Usualmente los pacientes con prostatitis crónica abacteriana (PCA) tienen aumento de frecuencia miccional, nocturia y disminución del flujo. El aumento de síntomas puede explicarse no solo por los problemas de la próstata sino también por una hiperactividad vesical, que puede estar acompañada de episodios obstructivos que van a mejorar con la terapia física y el tratamiento farmacológico.
INFECCIÓN: Debe demostrarse la presencia o ausencia de infección Usualmente los pacientes han sido estudiados inadecuadamente, no practicándoseles la prueba Gold standard que es la prueba de Stamey Meares conocida también como la prueba de los 4 vasos.
Los cultivos de orina y de semen no tienen poder diagnóstico suficiente para los casos de prostatitis.
Dr. Luis Susaníbar
DOLOR: usualmente el paciente no ha sido examinado anteriormente, cuando hacemos el examen clínico evidenciamos la presencia de puntos gatillos característicos del dolor pélvico crónico, para lo cual se recomienda la realización de evaluación por fisioterapia. Los relajantes musculares serán de gran ayuda en el alivio de estos síntomas.
SEXUAL: Puede existir eyaculación precoz y episodios de disfunción eréctil junto con las diversas formas de prostatitis, los cuales generalmente mejoran con el tratamiento médico y terapéutico.
PSIQUÉ: Al haber tenido muchos médicos y no encontrar la solución, usualmente los pacientes con PCA son personas que tienen ansiedad, tendencia a la depresión y elevados puntajes de catastrofización. Todo esto empeora su cuadro clínico tanto de contractura muscular como de compromiso sexual. Los pacientes con trastorno de ansiedad y fobias usualmente tienden a desarrollar síntomas de dolor pélvico crónico y problemas para orinar.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Si le han dicho que tiene prostatitis crónica y no soluciona su problema, llámenos.