No te levantes a orinar en la noche

Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) son muy frecuentes en el 65-70% de los varones mayores de 45 años. En las dos terceras partes de los casos los STUI son indicativos de hiperplasia benigna de próstata (HBP). Los síntomas de llenado son los más frecuentes y más molestos en los varones con HBP. Uno de los STUI más frecuentes es la nocturia. La nocturia es un síntoma muy frecuente en el HBP, también puede ocurrir como parte de la disfunción del tracto urinario inferior (vejiga hiperactiva y dolor pélvico crónico) o puede deberse a un trastorno de la conducta del sueño (primaria o secundaria) o a causas sistémicas no urológicas.

El levantarse por la noche a orinar es posiblemente uno de los síntomas más incómodos que existen, felizmente existe solución.

Dr. Luis Susaníbar

Históricamente se han utilizado los medicamentos alfa bloqueadores con el objetivo de disminuir los síntomas del tracto urinario inferior que no se dio en la causa neurológica, siendo el resultado de estos tratamientos efectivos pero en ocasiones sin lograr vencer la nocturia. Una parte fundamental del tratamiento es la modificación de estilos de vida del paciente y en ello estriba la uroterapia, mediante la cual se trata de condicionar el funcionamiento de la vejiga tanto de día como de noche aplicando una serie de estrategias que hemos comentado oportunamente en este blog.

Debemos recordar qué la contractura muscular, la hiperactividad de los músculos superficiales y profundos; también pueden ejercer su efecto en la manera como el varón micciona, muchos pacientes una sometidos a urofisioterapia han mejorado considerablemente su sintomatología miccional y prostática en nuestro centro luego de la terapia adecuada.

Un punto resaltante que no debemos olvidar es el tratamiento con desmopresina, ya que ha logrado mejorar la nocturia en muchos pacientes en diversos estudios clínicos. Éste medicamento puede ser utilizado vía oral o nasal, según nuestra experiencia la administración adecuada y monitorizada por un médico, de desmopresina nasal puede mejorar rápidamente la necesidad de ir al baño por las noches. Sin embargo el paciente tiene que tener una exhaustiva evaluación previa antes de utilizar el medicamento pues como cualquier medicina puede tener efectos colaterales.

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: