Un estudio evalúa la prevalencia del cáncer de próstata entre las mujeres transgénero

El Centro Oncológico Cedars-Sinai ha publicado un estudio reciente cuyos resultados sugieren que el cáncer de próstata podría ser más común de lo que se pensaba entre las mujeres transgénero, aunque su prevalencia es menor en comparación con los hombres cisgénero.

La literatura médica existente sobre el cáncer de próstata en mujeres transgénero constaba de solo 10 informes de casos antes de este estudio, lo que llevó a algunos a considerar que era una condición poco común. Sin embargo, este estudio sugiere que no es tan infrecuente como se pensaba anteriormente. El autor principal, Stephen J. Freedland, MD, titular de la Cátedra Warschaw Robertson Law Families en cáncer de próstata y director asociado de capacitación y educación en Cedars-Sinai en Los Ángeles, California, declaró en un comunicado de prensa que «todas las mujeres transgénero, independientemente de si han tenido o no cirugías de afirmación de género, tienen próstata y están en riesgo de desarrollar cáncer de próstata».

Los datos de pacientes con cáncer de próstata del Departamento de Asuntos de Veteranos entre 2000 y 2022 fueron analizados retrospectivamente en este estudio. Como resultado, se identificó un total de 155 mujeres transgénero, lo que sugiere una estimación de alrededor de 14 casos por año.

El estudio examinó retrospectivamente los datos de pacientes con cáncer de próstata en el Departamento de Asuntos de Veteranos entre 2000 y 2022, incluyendo 116 pacientes que nunca usaron estrógeno, 17 que lo usaron en el pasado y 22 que lo estaban utilizando activamente en el momento del diagnóstico. Los resultados indicaron que los pacientes que estaban usando estrógeno activamente en el momento del diagnóstico presentaban la enfermedad más agresiva, con un 35 % de los usuarios activos que tenían cáncer de próstata del grupo de grado 4 o 5 en comparación con el 23 % de los que nunca habían usado estrógeno y el 25 % de los que lo habían usado anteriormente. En comparación con los hombres cisgénero, las mujeres transgénero también presentaban una etapa más avanzada de cáncer de próstata, con solo el 16 % de los hombres cisgénero con enfermedad del grupo de grado 4 o 5.

El autor principal, Stephen J. Freedland, MD, explicó que esta diferencia podría deberse en parte a la falta de datos sobre las medidas de detección adecuadas en esta población de pacientes. Tradicionalmente, los niveles de PSA considerados seguros para los hombres cisgénero son inferiores a 4, pero para los pacientes en terapia hormonal de afirmación de género, los niveles de PSA disminuyen significativamente e incluso pueden bajar a 0. Aún no se han establecido datos para determinar el valor de corte adecuado para el PSA en mujeres transgénero, por lo que se sospecha que algunos casos de cáncer de próstata pueden estar pasando inadvertidos debido a que se está utilizando un valor de corte demasiado alto.

Además, el estudio mostró que solo el 8 % de las mujeres transgénero identificadas en el estudio eran de raza negra, en comparación con el 29 % de los veteranos masculinos cisgénero. Por lo tanto, Freedland enfatizó la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata en todas las poblaciones, incluyendo las mujeres transgénero.

Presentado en el congreso AUA 2023

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: